domingo, 9 de diciembre de 2018

S

-SABIDURÍA (SOPHÍA)-

Para Aristóteles constituye la plenitud del conocimiento. Es el conocimiento de los principios de todas las cosas a partir de los cuales se demuestra (se deduce, se deriva) todo lo que se deriva de ellos necesa­ria­mente. (Es la suma de nous + episteme).

Para Agustín de Hipona la sabiduría (sophía/sapientia) es la forma suprema de conocimiento. Aquel tipo de conocimiento que ha descubierto a Dios y que, por ello, conoce el principio y fundamento de todo.

-SALVACIÓN-

En el seno del cristianismo la salvación consiste en el rescate del hombre, que es un ser caído, para que pueda de nuevo contemplar a Dios. Esta salvación necesita de la mediación del propio Dios hecho hombre, de Jesús, que por eso es conocido como el Salvador.

-SELECCIÓN NATURAL-

Mecanismo de transforma­ción de las poblaciones de seres vivos, descubierto por Charles Darwin. Consiste en que aquellos indivi­duos o poblaciones con características físicas que les aporten alguna ventaja para sobrevivir en un determinado medio tendrán más probabilidades de hacerlo que aquellos que carezcan de esas ventajas; y, por lo tanto, de trasmitir esas característi­cas a sus descendientes. De ese modo van variando las poblaciones pudiendo dar origen a especies nuevas.

-SEMÁNTICA-

La semántica es la parte de la semiótica que estudia las relaciones de los signos con las cosas que estos designan. (Complementa a la sintaxis y la pragmática).

-S­EMIÓTICA-

La semiótica es disciplina que tiene a los signos como objeto de estudio. La semiótica consta de tres partes: sintaxis, semántica y pragmática.

-SEMILLAS (SPERMATA)-

Véase homeomerías.

-SENSACIÓN-

La sensación es el efecto producido por un estímulo.

-SENSIBILIDAD VITAL-

La expresión «sensibilidad vital» fue empleada por Ortega y Gasset para referirse al modo de «estar en el mundo» propio de una de una generación, un modo específico de sentir la vida, que es algo más básico que las diferencias ideológicas, epistemológicas, etc., que puedan diferenciar a unos individuos de otros. La sensibilidad vital determina los valores (morales y estéticos), y estos a su vez la política y la industria.

-SENSIBLES COMUNES-

En la tradición aristotélica los sensibles comunes son aquellas cualidades sensibles que no son captadas por ningún sentido concreto, que no son específicas de ningún sentido. Tales como el movimiento, que se puede captar a través de la vista, del tacto y del oído.

-SEN­SI­BLES PROPIOS-

En la tradición aristotélica los sensibles propios son los caracteres sensibles específicos de cada sentido. Así, son propios de la vista los colores, del olfato los olores, etc.

-SENTIDO COMÚN-

La expresión «sentido común» fue empleada por Aristóteles para designar a un supuesto sentido interno cuya función sería discernir entre las sensaciones que pertenecen a un sentido o a otro (por ejemplo, saber que el rojo pertenece al sentido de la vista, lo rugoso al del tacto, etc.), y unificar las sensaciones que son captadas por varios sentidos (por ejemplo, unificar un movimiento captado a través de la vista y del tacto).

-SENTIDOS-

Los sentidos son los órganos a través de los cuales captamos las cualidades de los objetos y los objetos, en forma de sensaciones y percepciones.

***

Para una buena parte del pensamiento filosófico los sentidos constituyen la fuente de todo conocimiento, y para algunos filósofos (los empiristas idealistas de los siglos XVII y XVIII) constituyen la única fuente válida de conocimiento.

Otros pensadores (Platón, Descartes) consideran que los sentidos son fuente de confusión y engaño, que nos muestran una apariencia de realidad, pero no nos permiten acceder a la auténtica realidad.

-SENTIMIENTOS-

Los sentimientos surgen de las emociones. Surgen cuando tomamos conciencia de nuestras emociones y las valoramos. Por eso los sentimientos se pueden confundir con las emociones. Pero los sentimientos son menos intensos y más duraderos que las emociones.

Así, por ejemplo, una noticia puede hacer que sienta un impuso súbito de felicidad o alegría, que me lleva a darle un abrazo al que tengo al lado. Eso sería una emoción. Pero si ese estado se mantiene y me doy cuenta conscientemente de él puedo decir que «me siento feliz». Otros ejemplos de sentimientos pueden ser: la alegría, la tristeza, el agrado, el desagrado, el alivio, la frustración, etc.

***

Algunos proyectos éticos consideran que las normas y valores morales surgen de nuestros sentimientos. Así, para Hume cuando decimos que se debe hacer algo lo que estamos diciendo en el fondo es que me agrada que hagas eso. Y cuando decimos que no se debe hacer algo, lo que estamos diciendo en el fondo es que me desagrada que hagas eso.

-SER-

La reflexión sobre el ser comienza con Parménides y constituirá uno de los ejes de la reflexión filosófica a lo largo de su historia, dando origen, incluso, a una disciplina específica: la ontología. Para Parménides el ser es aquello que es común a todas las cosas y que permanece tras los cambios; constituyendo, por lo tanto, el fundamento, principio u origen (arkhé) al tipo de conocimiento o proceso intelectual que conduce al ser le llama Parménides «camino de la verdad», que contrapone al «camino de la opinión» que solo conduce al conocimiento del mundo múltiple y cambiante, el tipo de conocimiento en el que estamos instalados todos los hombres. Una vez desvelado el ser todo lo que se puede decir acerca de él es que es uno, simple, eterno, inmutable y limitado.

-SER-A-LA-MANO-

Véase «manejabilidad».

-SER EN ACTO-

Véase «acto».

-SER EN POTENCIA-

Véase «potencia».

-SER GENÉRICO-

La expresión «ser genérico» fue empleada por Marx para indicar que la vida de cada individuo humano no se agota en sí misma, sino que tiene una proyección universal que se manifiesta en el conocimiento, en la producción y en la sociedad. En el conocimiento porque el ser humano maneja conceptos que son universales, en un doble sentido: representan una clase universal de cosas (por ejemplo, el concepto de «mamífero» se refiere a todos los mamíferos), y una vez creados pueden ser usados por cualquier otro ser humano. En la producción porque los objetos o instrumentos creados por un ser humano pueden ser manejados por cualquier otro (una vez diseñado un martillo o una vacuna pueden ser usados por otros seres humanos cualesquiera). Y en la sociedad porque el ser humano solo se hace humano en relación con los otros seres humanos.

-SESGO COGNITIVO-

Un sesgo cognitivo es una forma de argumentación errónea debido a la interferencia de elementos inconscientes, tales como prejuicios, intereses, elementos emocionales, etc.

-SESGO DE CONFIRMACIÓN-

El sesgo de confirmación es un tipo de sesgo cognitivo que consiste en la tendencia a seleccionar y favorecer aquellas informaciones o recuerdos que nos confirmen nuestros posicionamientos previos, nuestras creencias. (Y, por lo tanto, a descartar o posponer aquellas informaciones o recuerdos que cuestionen nuestras propias creencias o posicionamientos).

-SEXISMO-

El sexismo consiste en discriminar a las personas en función del sexo. Tradicionalmente han sido los varones los que han tenido el poder político, económico y militar, discriminando a las mujeres. Por eso la forma habitual de sexismo es el machismo (que consiste en discriminar a las mujeres –las hembras de la especie humana-, frente a los varones –los machos de la especie humana-).

-SIETE PARTIDAS-

La Siete Partidas es un código normativo elaborado durante el reinado de Alfonso X el Sabio con la pretensión de lograr una uniformidad jurídica en el Reino de Castilla. Algunos historiadores sostienen que Alfonso X pretendió hacer de este código el fundamento de un sistema jurídico de validez universal, tras su pretensión de acceder al trono del Sacro Imperio Romano-Germánico. En cualquier caso, las Siete Partidas, conocidas originalmente como Libro de las Leyes, suponen una aportación destacada a la historia del derecho, y constituirían, posteriormente, la base de la legislación de la América Hispana hasta el siglo XIX.

-SIGNO-

Un signo es un elemento (cosa, imagen o idea) que repre­sen­ta otra cosa distinta de sí mismo, que remite a otra cosa distinta de sí mismo.

Para que haya un signo tienen que darse tres elemen­tos: (1) El significante: esto es, la materia del signo, algo que pueda ser per­ci­bido por un intérprete. Por ejemplo, el siguiente conjunto de letras: vaca. (2) El significado: la función que realiza el signo, es decir, el señalar hacia algo. Ese algo es lo signifi­cado por el signo. (3) El intérprete: el receptor del signo, el organis­mo para el que el signo es signo. En este caso al­guien que entienda el español escrito.

***

Algunos lingüistas clasifican los signos en naturales (por ejemplo, el humo como signo del fuego), y convencionales (por ejemplo, la serie de letras «perro» como signo de un determinado mamífero doméstico).

Otros diferencian entre iconos (signos que tienen semejanza con lo designado, por ejemplo, una vaca en una señal de tráfico para indicar que puede haber animales en la calzada), indicios (aquellos que tienen una relación causal con lo designado, por ejemplo, el humo como signo del fuego), y símbolos (aquellos cuya relación con lo designado es convencional).

***

Ockham es uno de los primeros estudiosos del signo. Ockham diferencia entre signos naturales y signos artificiales o convencionales.

Signos naturales son aquello que designan algo de un modo natural (como el humo es signo del fuego). Ockham incluye a los conceptos entre los signos naturales. El concepto es una representación que surge de modo espontáneo en el alma en presencia de las cosas. Así, ante la percepción confusa de ciertos individuos el alma genera el concepto de /hombre/.

Signos artificiales o convencionales son aquello que designan algo por convención, por acuerdo. Así, el concepto /hombre/ es representado en castellano por «hombre», en inglés por «man», en gallego por «home», etc. «Hombre», «man» y «home», serían signos convencionales.

Charles Sanders Peirce diferencia

Bühler diferencia tres funciones en el signo lingüístico:

Charles W. Morris diferencia

-SILOGISMO-

Un silogismo es un modo de razonamiento en el que a partir de dos premisas se trata de obte­ner una conclusión. Cada premisa y la conclu­sión han de relacionar dos términos, uno de los cuales, al cual llamamos término medio, ha de aparecer repetido en primera y segunda premisa. Llamamos término mayor al predica­do d la conclusión, y término menor al sujeto de la conclusión. Asimismo, llama­mos premisa mayor a la que posee el término mayor y premisa menor a la que posee el término menor. Ejemplo:

            «Todos los rumiantes son mamíferos».

            «La vaca es un rumiante».

            «Luego, la vaca es un mamífero».

***

Se llaman figuras del silogismo a cada una de las formas que puede adoptar un silogismo atendiendo a la posición del lo término medio. Hay cuatro posibles figuras del silogis­mo:

      1ª Fig.       2ª Fig.       3ª Fig.       4ª Fig.

      M-P           P-M           M-P           P-M

      S-M           S-M           M-S           M-S

      S-P            S-P            S-P            S-P

***

Llamamos leyes del silogis­mo a una serie de reglas que ha de cumplir un silogismo para que la deducción sea válida. Estas son:

(1) Leyes para los términos. (a) No puede haber más que tres términos: mayor menos y medio.  (b) Los términos no pueden tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas. (c) El término medio se ha de tomar en toda su extensión en al menos una premisa. (d) El término medio no ha de entrar en la conclusión.

(2) Leyes para las proposiciones. (a) De dos premi­sas afirmativas no se puede seguir una conclu­sión negativa. (b) Des dos premisas negativas no s sigue nada. (c) De dos premisas particula­res no se sigue nada. (d La conclusión sigue siempre la peor parte: Si una premisa es parti­cular la conclusión será particular; si una premi­sa es negativa la conclusión será negativa.

Estas reglas tradicionales para decidir la validez de un silogismo pueden reducirse a tres:

(1) El término medio debe estar distribuido por lo menos una vez.

(2) Si uno de los térmi­nos extremos (el menor o el mayor) está distri­buido en la conclusión, deberá estarlo también en las premisas.

(3) Si una de las premisas es negativa, debe serlo también la conclusión.

Ejemplos: en «Todo egipcio es árabe», «egip­cio» está distri­buido, «árabe» no. En «Ningún hombre es cruel», tanto «hombre» como «cruel», están distribui­dos.

***

Llamamos modos del silogismo a las distintas combinacio­nes que pueden hacerse con las premisas y la conclusión, teniendo en cuenta los cuatro tipos diferentes de proposiciones (A, E, I, O), y las cuatro figuras. Combinando propo­siciones y figuras nos saldrían un total de 260 modos distintos posibles, pero la mayoría no son válidos porque no respe­tan alguna de las leyes del silogismo. Solo son correctos diecinueve.

-SÍMBOLO-

El término símbolo se suele emplear en semiótica para referirse a un signo convencional.

***

El término símbolo suele emplearse en psicología para referirse a cierta representación mental de la realidad. Los símbolos pueden ser imáge­nes, palabras o con­cep­tos. Así, la cruz es un símbolo de la muerte de Cristo y, por extensión, un símbolo del cristianismo, la balanza un sím­bolo de la justicia, o, con fre­cuencia, el padre es un símbolo de au­toridad.

***

Un psicólogo que da mucha importan­cia a los símbolos es Carl Jung. Para Jung los símbolos se desarrollan en la parte in­cons­­ciente de la psique humana. Se forman espontá­neamente, nun­ca de modo pensado o consciente. A veces llegan al conscien­te empujados por la intuición o una revela­ción y, si son aceptados por el yo, se pueden convertir en la principal fuerza rectora de la crea­tividad del individuo y de sus actividades culturales. Se dife­ren­cia de los signos en que un signo comuni­ca algo que ya se cono­ce (al igual que las palabras, que a fin de cuentas, también son signos), mientras que el símbolo hace referencia a algo que está por encima de todas las explicaciones imagina­bles pero que ejer­ce fuerza sobre el individuo.

-SÍMIL DE LA LÍNEA-

El «símil de la línea» es una narración que aparece en el diálogo platónico República. En ella Platón parte de una línea dividida en cuatro partes para simbolizar los diversos niveles de conocimiento: la conjetura o imaginación (eikasia), la creencia o fe (pistis), la razón discursiva o discurrir, (dianoia), y la razón intuitiva o intuir (noesis).

-SIMPATÍA-

La simpatía (del griego sympátheia = padecer con) es la capacidad que tenemos los seres humanos de conectar con los sentimientos de los demás, de ponernos en el lugar de otro. En este sentido simpatía suele emplearse como sinónimo de empatía.

***

Para Hume la simpatía (o empatía) es uno de los elementos que dan origen a la moral. La razón es que la moral se fundamenta en los sentimientos (emotivismo moral). Pero la capacidad de compartir sentimientos nos lleva a compartir nuestras valoraciones morales.

-SINALÓGICO-

El término sinalógico, acuñado por el filósofo Gustavo Bueno, procede del griego sinalage, que significa comercio, ajuntamiento. Una unidad sinalógica es aquella en la que los elementos mantienen entre si un vínculo de continuidad, contigüidad o causalidad. Se contrapone a isológico.

-SINAPSIS-

Sinapsis es un concepto neurológico. Se denomina sinapsis a la conexión entre dos neuronas, o entre una neurona y un músculo o glándula, que hace que el impulso nervioso pase de una a otra. –SINDÉRESIS-

El término sindéresis fue empleado por los escolásticos para referirse al conocimiento de los primeros principios que han de guiar la acción, el orden práctico. Serían principios tales como «se debe hacer el bien» o «se debe evitar el mal». Se traduce a veces por discreción.

-SINESTESIA-

La sinestesia es una variación en la forma de percibir las sensaciones en virtud de la cual el individuo puede, por ejemplo, al mismo tiempo que ve los colores, olerlos, al mismo tiempo que oye sonidos, verlos, etc. (De modo que los individuos sinestésicos cuentan con una percepción adicional a la habitual).

-SINTAGMA-

Un sintagma es un sistema que resulta de la articulación de morfemas en una oración. Hay dos sintagmas básicos: el sintagma nominal y el sintagma verbal.

-SINTAXIS-

La sintaxis es la parte de la semiótica que trata de las relaciones de los signos entre sí, de la estructura propia de un sistema de signos. Un ejemplo de sintaxis es la gramática del espa­ñol. (Complementa a la semántica y la pragmática).

-SISTEMA-

 

-SISTEMA COMPLEJO NO ACUMULATIVO-

En biología se denomina sistema complejo no acumulativo a un sistema complejo que no puede surgir por acumulación de pequeños cambios, porque, si no se desarrolla el sistema completo no es viable. Por ejemplo: para que surja un primate capaz de caminar erguido tiene que aparece un conjunto de cambios todos de golpe: el foramen magnum tiene que situarse en posición central, la columna vertebral tiene que tener forma de S, tienen que producirse cambios en la pelvis, en la estructura del pie, etc. Cualquiera de estos cambios sin el resto produciría un ser deforme e inviable. (Por ejemplo, si se produjesen los otros cambios sin que el foramen magnum adoptase la posición central se produciría un ser obligado a caminar mirando al cielo).

***

Algunos defensores de la teoría del diseño inteligente apelan a la existencia de sistemas complejos no acumulativos para cuestionar la teoría de la evolución, postulando que tales sistemas solo podrían surgir como fruto de un diseño establecido previamente.

Frente a tales argumentos se puede sostener que: (1) Puede suceder que lo que parece un sistema surgido de golpe sea en realidad fruto de un proceso evolutivo. Por ejemplo, no serviría de nada que apareciese un componente del ojo (una retina, por ejemplo) sin el ojo entero. Ahora bien, no hay razón alguna para suponer que el ojo surgió de golpe meced a un conjunto de mutaciones afortunadas. Por el contrario, sabemos que el ojo fue evolucionando a partir de formas más sencillas, tales como simples células fotorreceptoras hechas para captar la luz. (2) Hay casos en lo que un sistema complejo puede surgir de una sola mutación o un pequeño número de ellas. Así, una simple mutación en los genes reguladores (genes que activan o desactivan a otros genes) puede producir grandes cambios en los individuos que las sufren. Un ejemplo de esto son los fenómenos neoténicos.

-SISTEMAS NO LINEALES-

En las ciencias físicas y matemáticas se conoce como sistemas no lineales a aquellos en los que una pequeña variación en el estado inicial producirá cambios considerables en el estado final, de modo que la evolución de tales sistemas se vuelve impredecible. El concepto de sistema no lineal fue desarrollado y estudiado por vez primera por el matemático y físico francés Henri Poincaré.

En los años 60 del siglo XX el matemático y meteorólogo norteamericano Edward Lorenz trató de desarrollar modelos matemáticos para predecir los cambios meteorológicos con precisión. Pero  se encontró con que pequeñas variaciones en las condiciones iniciales del modelo matemático empleado producían al final previsiones completamente diferentes. Con lo que no había forma de establecer predicciones fiables a medio o largo plazo. Esto ha dado pie a diferenciar entre sistemas no sensibles a las condiciones iniciales y sistemas sensibles a las condiciones iniciales. En el caso de los primeros podemos, con los cálculos oportunos, predecir cómo se van a comportar en el futuro. Así, podemos predecir cuál va a ser la posición de la Tierra con respecto a cualquier otro cuerpo del sistema solar dentro de un siglo con mucha aproximación. Sin embargo, no podemos hacer ese tipo de predicciones con respecto a los sistemas sensibles a las condiciones iniciales, tales como el clima, la evolución de una epidemia o la expansión del fuego en un incendio.

-SOBERANÍA-

La soberanía es el poder supremo en una comunidad política.

Se dice que una comunidad política es soberana si no está sometida a otra (bajo la forma de colonia, por ejemplo).

***

En el renacimiento Maquiavelo defiende la soberanía del Estado, esto es, defiende que el Estado no debe subordinarse a nada fuera de sí mismo (sea el poder de la Iglesia, sea el poder de una casta supranacional) porque el Estado es el lugar de realización del ser humano.

-SOBERANO-

Soberano es el que ejerce la soberanía. Es decir, el que detenta el poder supremo en una comunidad política.

Así, por ejemplo, en una monarquía absoluta la soberanía reside en el rey. En una democracia en el pueblo.

***

Según la terminología empleada por Rousseau, el soberano es el cuerpo político en tanto es activo; esto es, en tanto legisla (crea leyes). La soberanía no es enajenable ni divisible.

-SOBRERREPRESIÓN-

Marcuse considera, siguiendo a Freud, que es necesaria una cierta dosis de represión de la sexualidad para mantener la convivencia, para que sea posible cualquier forma de civilización. Pero, a juicio de Marcuse, las modernas sociedades desarrolladas, la represión de la vida sexual va más allá de lo necesario para mantener la civilización. A este plus de represión innecesario es a lo que llama sobrerrepresión. Su objetivo es encauzar la energía sexual, la capacidad de goce en general, hacia la producción, hacia la competencia y la ganancia.

-SOCIALISMO-

Toda teoría política que pro­pugna la supresión de la propiedad privada (supresión que considera imprescindible para que se dé efectiva igualdad social) y sus susti­tución por formas de propiedad social.

-SOCIALISMO CIENTÍFICO-

La expresión «socialismo científico» fue empleada por Engels para designar a aquel tipo de socialismo que parte del análisis científico de las condiciones de la sociedad capitalista y de los mecanismos que la ha de condu­cir a su superación y a la consiguiente instauración de un Estado socia­lista como paso previo para la desaparición del Estado y el desarrollo de un sacie­dad comunis­ta. Se contrapone a socialismo utópico.

-SOCIALISMO UTÓPICO-

La expresión «socialismo utópico» fue empleada por Engels para designar a aquel tipo de socialismo que pretende un cambio social por la vía del convenci­miento. Cambio realizado de modo espontáneo, apelan­do al buen corazón de los hombres, etc., con ­cierta mistificación de la vida social. Se contrapone a socialismo científico.

-SOCIEDAD DEL BIENESTAR-

Se denomina así a aquellas sociedades que han alcanzado un cierto grado de desarrollo y que pueden ofrecer a sus miembros una serie de bienes y servicios (sanidad, educación, bienes de consumo) que van más allá de garantizarle la mera supervivencia.

La expresión «sociedad unidimensional» fue empleada por Herbert Marcuse para designar a aquel tipo de sociedades, las sociedades indus­tria­li­zadas avanzadas, que han conseguido desterrar, o bien absorber dentro de sí, todo tipo de oposición. De modo que sus ciudadanos viven inmersos en una sola dimensión de la realidad: la que impone el poder económico-político.

-SOPHOS-

Sophos es un término griego que podemos traducir por «sa­bio». Significa «competente», «diestro», «hábil». En unión de philos (= «lo perteneciente a», de donde deriva también «amigo»), daría origen al término philosophía (expresión usa­da por vez primera por Platón); y philosopho, que pue­de ser traducida como «amigo de la sabidu­ría» (esta expresión fue usada por vez primera por Herá­clito, como si, considerando una arrogancia con­siderarse sabio, algo solo atribuible a los dioses, se con­ten­ta­se con definirse como «un amigo», «un bus­cador», de la sabiduría).

-SÚBDITO-

Un súbdito es el que está sometido a la autoridad de otro. Se emplea normalmente para referirse a los individuos en tanto están sometidos a las autoridades políticas de ese país.

***

Según la terminología empleada por Rousseau, los individuos asociados en tanto forman parte del Estado.

-SÚBALTERNO-

El término subalterno se emplea comúnmente para referirse a aquello que está supeditado a otra cosa. En la lógica aristotélica este término tiene una definición precisa. Véase «cuadro de oposición de los juicios».

-SU­BLI­MACIÓN-

En terminología de Freud, la su­bli­ma­ción consiste en un proceso a través el cual las pul­sio­nes cambian su fin y su objeto por otros que pue­dan ser aceptados socialmente (por ejem­plo, se puede encauzar el deseo se­xual hacia la acti­vidad artística).

-SUFRAGIO CENSITARIO-

El sufragio censitario es un sistema electoral en el que el poder político o jurídico es elegido pero en el que no todos los individuos tienen derecho a voto, sino aquellos que reúnen una serie de requisitos que suelen ser el tener un determinado nivel de riqueza, ser varones, o pertenecer a un determinado grupo étnico.

-SUFRAGIO UNIVERSAL-

El sufragio universal es el sistema electoral en el que todos los individuos adultos tienen derecho a voto.

-SUJETO-

 

-SUMO BIEN-

En la terminología kantiana el sumo bien es el resultado de la unión del ideal moral y la felicidad. Sería aquel tipo de existencia en la que quienes cumplan con el deber reciban en recompensa la felicidad. Tal sumo bien solo podría garantizarse si existiese un Dios que armonizase el mundo moral y el mundo de la naturaleza.

-SUPERHOMBRE-

Superhombre, la traducción castellana habitual de übermensch, (= más allá del hombre), es un término empleado por Nietzsche para referirse a aquel tipo humano que haya conseguido desterrar de sí todo resentimiento frente al mundo, hasta el punto de ser capaz de querer el eterno retorno de lo mismo, de asumirlo.

-SUPERESTRUCTURA-

Véase «estructura ideológica».

-SUPERYÓ-

El concepto de superyó es empleado por Sigmund Freud para designar a lo que (según su segunda topología de la mente) es uno de los lugares, o componentes de la mente (junto con el yo y el ello). El superyó viene a ser algo similar a la concien­cia moral. Como tal es una instancia castigadora en la mente del individuo, que surge de la interiorización de las nor­mas que le vienen im­pues­tas des­de afue­ra. Se desarro­lla funda­mental­men­te duran­te el complejo de Edi­po, cuando (ya sea por el miedo a la cas­tra­ción en el niño, o el miedo a per­der el amor de su ma­dre en la niña, ya sea por otros moti­vos), los deseos incestuo­sos son abando­nados, al mismo tiem­po que se inte­riorizan una serie de prohibi­cio­nes. Los pa­dres aparecen, en­ton­ces, co­mo arquetipo de toda autori­dad y de toda ley. El superyó cas­tiga las in­frac­ciones del yo ha­cién­dole sen­tir­se culpable o deprimi­do. Además de como instancia cas­tigadora el superyó hace las funciones de yo ideal. Este yo ideal nace de la admiración hacia la figura paterna o mater­na que se con­vierten en mo­delos para el Yo.

-SUPOSICIÓN-

Suposición (supositio) es un término empleado por Guillermo de Ockham para referirse a la capacidad que tienen los signos de sustituir a las cosas en las proposiciones. Así cuando enunciamos la proposición «El hombre es mortal», no queremos decir que la palabra hombre es mortal, sino que término «hombre» sustituye aquí a una serie de individuos de los que decimos que son mortales.

-SUSTANCIA-

El término sustancia o substancia procede del latín substantia, y significa literalmente «lo que está debajo». Este término se empleó para traducir dos términos griegos ousía e hipóstasis.

***

 Aristóteles emplea el término sustancia (ousía) para designar a las cosas in­di­vi­dua­les y concretas que tienen realidad en sí mismas. Sustancia viene a ser sinónimo de cosa, entidad. Para Aristóteles las sustancias están compuestas de materia primera y forma sustancial, con la salvedad del Primer Motor Inmóvil o Dios, que es una sustancia inmaterial.

Descartes define la sustancia como aquello que no necesita de otra cosa para existir. Así definida solo sería sustancia propiamente Dios, pues todo lo demás debe su existencia a Dios. No obstante Descartes también sostiene que el cuerpo y las mentes son sustancias. Las sustancias se conocen a través de sus atributos. Así, el atributo principal de los cuerpos (que constituye por ello, su naturaleza o esencia) es la extensión, el atributo principal de la mente es el pensamiento, y Dios tiene infinitos atributos, tales como la omnipotencia, la omnisciencia, etc.

Spinoza parte de la misma definición de sustancia, pero, coheren­te­mente con ella, sostiene que solo hay una sus­tan­­cia, a la que llama Dios o la Natu­raleza, que conocemos a través de dos de sus atributos: la extensión y el pen­­samiento.

Leibniz sostiene que existen una cantidad innumerable de sustancias a las que llama mónadas.

Para Kant la sustancia es una de las doce categorías o conceptos puros del entendimiento.

-SUSTANCIA EXTENSA-

El concepto de sustancia extensa es empleado por Descartes para designar al mundo. Según Descartes la realidad externa o mundo puede reducirse a aquello que es medible, cuantificable, pues solo lo medible, cuantificable, tiene realidad objetiva. Pero lo único que puede ser medido es aquello que es extenso.

-SUSTANCIA PENSANTE-

El concepto de sustancia pensante es empleado por Descartes para designar al alma o mente. El alma o mente es una realidad independiente del cuerpo (por eso es una sustancia), cuyo atributo o característica principal es pensar.

-SUSTANCIA PRIMERA-

-(PROTÉ OUSÍA)-

En la terminología aristotélica «sustancia primera» y «sustancia» son sinónimos.

SUSTANCIA SEGUNDA

(DEUTERA OUSÍA)

Aristóteles emplea la expresión sustancia segunda como equivalente a forma sustancial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario