-IDEA-
Habitualmente
se denomina idea a una
representación mental.
***
A
lo largo de la historia de la filosofía por idea se han entendido cosas diferentes.
Platón llamaba «ideas» o «formas»
a las entidades que constituyen el mundo inteligible. Tales entidades son
inmateriales, de naturaleza inteligible o racional. Las «ideas» solo pueden ser
captadas a través del nous, el entendimiento, pero no a través de los
sentidos. Se caracterizan además por ser universales (es decir, cada «idea» es
una especie), eternas, simples e inmutables. En las «ideas» reside el ser,
entendido como esencia, de las cosas; por ello las «ideas» constituyen la
auténtica realidad, de la cual el mundo sensible no es más que una imitación,
copia, imperfecta. Las «ideas» está jerarquizadas, en la cúspide está la «Idea
de Bien», aunque a veces es sustituida por la «Idea de Uno», la «Idea de Belleza»,
o la «Idea de Justicia».
Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y otros numerosos
pensadores medievales introducen el concepto de «ideas ejemplares» (véase).
Descartes, y por lo general la
filosofía moderna racionalista y empirista llaman ideas a los contenidos del
entendimiento. En el caso de Descartes diferencia entre tres tipos de ideas:
(1) Adventicias: son aquellas que provienen del exterior de nuestra mente, que
penetran a través de los sentidos. (2) Facticias: son ideas construidas a
partir de las anteriores, tales como la idea de centauro, de minotauro. (3) Innatas:
son ideas construidas por el propio entendimiento, sin que intervenga en ello
los datos de los sentidos. Por esta razón tal tipo de ideas estará desprovisto
de cualidades. A este tipo de ideas Descartes les llama también conceptos.
Hume distingue entre dos
tipos de ideas, simples y compuestas. Llama ideas simples a las huellas, a los
recuerdos, que dejan las impresiones en nuestra mente, una vez que estas se
desvanecen. (1) Las ideas simples se diferencian de las impresiones
correspondientes por su menor intensidad (es más intenso sentir un dolor que
recordarlo). (2) Las ideas complejas surgen a partir de la asociación de ideas
simples y/o impresiones. Asociación que es producida por el entendimiento
siguiendo tres leyes: semejanza, contigüidad espaciotemporal y causalidad.
Kant atribuye un papel
fundamental en la constitución de la moral a las «ideas de la razón» (véase). Tales
ideas surgen porque la razón busca lo incondicionado, y son las ideas de Alma,
Dios y Mundo.
Schopenhauer emplea el término «Idea»,
de resonancias platónicas, para designar a las formas universales y permanentes
en las que cristaliza, se objetiva, la voluntad. Ejemplos de tales formas son
las especies animales o vegetales (abeto, jirafa), o las fuerzas naturales (la
gravedad).
Para
Hegel la «Idea» es lo «Absoluto», la
realidad plena. Es la síntesis del concepto y el objeto, de la conciencia y la
cosa conocida. La «Idea» se desarrolla a lo largo de un proceso, que podemos
explicar a partir de tres momentos: (1) Comienza siendo la «Idea en sí», a la
que también llama «lógica», o «la mente de Dios antes de crear el mundo». Tal «Idea»
es lo «Absoluto», pero un absoluto que aun no se conoce, y que es algo distinto
de lo finito. Por ello no es un buen absoluto (pues no tiene dentro de sí su
propio conocerse ni lo finito). (2) Dado que esta Idea no es aun la realidad
plena se autoniega, se sale de sí, dando origen a lo finito, a la naturaleza,
al mundo creado. (3) Finalmente en la naturaleza surge la conciencia (con los
hombres) que se desarrolla hasta alcanzar de nuevo lo «Absoluto», la «Idea
vuelta sobre sí». La «Idea» es ahora un Absoluto que se conoce y que lleva
dentro de sí, como un momento suyo, a lo finito. Es por lo tanto, el auténtico
absoluto.
Ortega contrapone las ideas a
las creencias. (Las ideas «se tienen», dirá Ortega, en las creencias «se está»).
Gustavo Bueno denomina Ideas a ciertas
configuraciones de la realidad, de ciertos campos de la realidad, que nacen de
las técnicas y las ciencias, pero que desbordan el campo de una técnica o una
ciencia concretas para aplicarse recursivamente (trascendentalmente, en su
terminología que toma de la escolástica -recordemos los trascendentales de
Tomás de Aquino) a varios campos. Así, la «Idea de Nada», se desarrollará a
partir de los conceptos cotidianos, o físico-geométricos, de vacío (una vasija
vacía, el vacío del espacio), del concepto cotidiano de desaparecer (una animal
que huye y ya no está, un sujeto, animal o humano, que muere), del concepto
matemático de cero, etc.
Las Ideas, así
entendidas, no son puros pensamientos, ni simples representaciones mentales,
tampoco son los contenidos de las opiniones de ciertos individuos (ni siquiera
de individuos señalados como pudieran ser Platón) sino que tienen un componente
objetivo: nacen de la vida práctica, de los conceptos desarrollados por las
técnicas y las ciencias para la configuración del mundo, y de las
contradicciones generadas a raíz de los desarrollos técnicos y científicos.
Constituyen, por lo tanto, realidades objetivas, que «nos envuelven». Con un
ejemplo del propio Bueno, «quien ordena científicamente huesos jurásicos
trabaja dentro de la Idea de Tiempo».
Otros
ejemplos de «Ideas» pueden ser la «Idea de Ciencia», la «Idea de Verdad», la «Idea
de Sistema», la «Idea de Dios», etc. Las Ideas no constituyen, sin embargo,
realidades sustanciales, existentes en sí mismas, sino que se configuran en un
entramado en relación con otras Ideas, con las que guardan relaciones de
causalidad, semejanza, contradicción, etc. Las Ideas constituyen el contenido
de la filosofía.
-IDEALISMO-
El término idealismo adquiere
distintos sentidos según aparezca como contrapuesto a realismo o como
contrapuesto a materialismo.
Si aparece contrapuesto a realismo con este término se hace referencia a
la doctrina filosófica que sostiene que la realidad no es independiente de
nuestro modo de conocerla (solo podemos acceder a la realidad a través de las
«ideas» construidas por el entendimiento).
Como contrapuesto a materialismo el idealismo es la doctrina que
defiende la existencia de realidades inmateriales o que sostiene que la
auténtica realidad es inmaterial.
-IDEALISMO TRASCENDENTAL-
El idealismo trascendental es la versión
kantiana del idealismo, según la cual, los elementos que estructuran la realidad
y permiten conocerla (el espacio, el tiempo y las categorías) forman parte del
sujeto (son subjetuales, ideales), pero solo pueden usarse para aplicarlos a la
experiencia (se aplican fuera del sujeto, lo transcienden).
-IDEAS CLARAS Y DISTINTAS-
Véase
claridad y distinción.
-IDEAS DE LA RAZÓN-
Véase conceptos puros de la razón.
-IDEAS EJEMPLARES-
La
noción de «idea ejemplar» fue
desarrollada por Agustín de Hipona,
al introducir este las «ideas» platónicas en la mente de Dios. Las «ideas»
serían, así, los modelos, los ejemplos, o paradigmas, en base a los cuales Dios
crearía el mundo. Tales «ideas ejemplares» tendrían las mismas características
que Platón atribuía a las «ideas», salvo, claro está, que estas yo no
existirían por sí mismas, en un mundo inteligible, sino en la mente de Dios.
-IDENTIDAD-
La identidad es el conjunto de notas o procedimientos de
construcción que hacen que algo (una cosa, una persona o animal, una
colectividad) tenga un modo de ser propio que le diferencia de cualquier otro
(de cualquier otra cosa, persona, animal o colectividad).
***
El concepto de identidad es, no obstante,
problemático. Es frecuente diferenciar entre identidad analítica e identidad
sintética. Gustavo Bueno diferencia entre identidades esquemáticas (o
identidades sintéticas esquemáticas) e identidades sistemáticas (o identidades
sintéticas sistemáticas), y entre identidades sustanciales e identidades
esenciales.
-IDENTIDAD ANALÍTICA-
Se contrapone a identidad sintética.
-IDENTIDAD ESENCIAL-
El filósofo español Gustavo Bueno emplea la
expresión «identidad esencial» para referirse a aquel tipo de identidad propia de
una clase de cosas. (En su obra El mito de la cultura ilustra este tipo
de identidad con el siguiente ejemplo: «la piel de este oso tiene “la misma
textura” que la de este otro oso»). Se contrapone a identidad sustancial.
-IDENTIDAD ESQUEMÁTICA-
Gustavo Bueno emplea la expresión «identidad esquemática» (o identidad sintética esquemática) para referirse
a aquella que posee una cosa en virtud de que procede de una recurrencia de
ciertas operaciones. (Por ejemplo, ciertas operaciones que pueden ser
reiteradas indefinidamente -trazar arcos sucesivos con un compás fijado en un
punto- dan una circunferencia, que posee, por lo tanto, una identidad nacida de
esa recurrencia). Se contrapone a la verdad sintética sistemática.
-IDENTIDAD SINTÉTICA-
Se contrapone a identidad analítica.
-IDENTIDAD SISTEMÁTICA-
Gustavo Bueno emplea la expresión «identidad sistemática» (o identidad sintética sistemática) para referirse
a aquella que surge de ciertos conjuntos de relaciones establecidas a partir de
más de un esquema de identidad o identidad esquemática. La identidad sintética
sistemática se identifica con la verdad científica. Pues toda verdad científica
resulta de un conjunto variado de operaciones que confluyen dentro de un
contexto (dentro del campo de una ciencia concreta).
A diferencia de la identidad sintética esquemática
es el resultado de ciertas relaciones, y no de ciertas operaciones.
-IDENTIDAD SUSTANCIAL-
Gustavo Bueno emplea la expresión «identidad sustancial» para referirse a aquel tipo de identidad propia de
una cosa, que la identifica consigo misma, por así decir. (En su obra El
mito de la cultura ilustra este tipo de identidad con el siguiente ejemplo:
«fue “el mismo oso” quien mató a las tres vacas»). Se contrapone a identidad esencial.
-IDENTIDAD DE GÉNERO-
La llamada «identidad
de género» es la identidad femenina,
masculina, u otras, con la que se identifican los seres humanos, que puede
coincidir con su sexo biológico identificado o no.
El modo cómo se determina (se reconoce, se identifica) la
identidad de género plantea varios problemas: (1) Partiendo de una concepción
no espiritualista del ser humano, parece que hemos de suponer que toda
identidad tiene una determinada estructura material, en este caso biológica,
detrás; otra cosa es que esa estructura biológica no se pueda reducir a los
aspectos más visibles como la forma de los genitales, etc. Y aquí nos
encontraríamos con el problema de cómo identificar biológicamente la identidad
a la que adscribir un individuo. (2) Si separamos la identidad masculina,
femenina, etc., de sus componentes biológicos hemos de suponer una de estas dos
cosas: (a) Que tal identidad se asienta en algo espiritual -un alma- lo que
desborda toda posibilidad de análisis científico del problema. (b) Que tal
identidad se reduce a ciertos estereotipos sociales acerca de lo femenino y lo
masculino; lo que convierte la reivindicación de la identidad de género en un
ataque a aquello por lo que ha luchado siempre el feminismo clásico (que es la
abolición del «género»). De este segundo tipo de problemas se derivan además
otros de índole práctica (por ejemplo, ¿debemos permitir que un individuo con
características físicas masculinas pero que dice identificarse como mujer,
pueda participar en competiciones deportivas femeninas?, ¿o que pueda ocupar
espacios públicos -baños, etc.-, reservados para mujeres?).
-IDEOLOGÍA-
En
general la ideología puede ser
entendida con el conjunto de ideas en base a las cuales un individuo o
colectividad organiza su visión del mundo en función de sus intereses.
***
El materialismo histórico contrapone la
visión ideológica del mundo a la visión científica. La ideología es, según el
materialismo histórico, la conciencia a través de la cual una determina
sociedad se ve a sí misma, se juzga a sí misma. Esta conciencia incluye el
derecho, el arte, la filosofía, etc. Pero tal conciencia está determinada por
las relaciones de producción de una sociedad dada, y está al servicio de la
clase social dominante.
-IDIOGRÁFICO-
Véase «ciencias
idiográficas».
-IGUALDAD-
Igualdad es un concepto
gnoseológico y político.
Según
la terminología empleada por Rousseau,
en estado de naturaleza la igualdad consiste en que nadie tiene más rango ni
poder económico que nadie. Pues no existe todavía la propiedad privada, origen
de la desigualdad. En el estado civil la igualdad consiste que en todos estén
sometidos por igual a las leyes que emanan de la voluntad general, y en que
todos sean parte por igual de la voluntad general.
-ILUMINACIÓN DIVINA-
La iluminación divina es, según Agustín de
Hipona, la acción que lleva a cabo Dios sobre el hombre y que permite a este la
captación de lo inteligible en sí mismo, de las Ideas eternas en la mente de
Dios. Esta acción divina es similar a lo que hace la luz con las cosas, pues,
sin ella, estas no podrían ser vistas.
-ILUSIÓN ETNOLÓGICA-
El
concepto de ilusión etnológica es empleado por Gustavo Bueno. Consiste en
suponer que, en sus estudios de las distintas culturas, el etnólogo puede operar
desde una perspectiva neutral, objetiva, al margen de toda cultura concreta.
-IMAGEN SENSIBLE (PHANTASMATA)-
La imagen sensible es, según Tomás de
Aquino, la imagen que se forma a partir de las especies sensibles impresas por la
intervención de los sentidos internos (la memoria la imaginación, la
estimativa). A esta imagen sensible o phantasmata también le llama
especie sensible expresa.
-IMAGINACIÓN-
La imaginación es entendida, en general,
como una facultad humana que nos permite producir representaciones mentales de
cualquier tipo de cosas (reales o irreales, existentes o inexistentes, materiales
o inmateriales). Se distingue de la memoria en que esta además de volver a
presentarnos un objeto ya no presente lo localiza en una época de nuestro
pasado, cosa que no hace la imaginación. La imaginación tiene un papel relevante
en la producción artística. No obstante, la naturaleza y funciones de la
imaginación han sido analizadas de muy diversas maneras.
***
Para
Kant, la imaginación es la que
permite establecer una relación entre las dos facultades de conocimiento: la
sensibilidad y el entendimiento. De ese modo, los objetos sensibles son
englobados bajo conceptos, formando juicios. Pero para poner en relación los
datos sensibles con los conceptos, la imaginación necesita encontrar una forma
(un orden, una estructura) en esos datos sensibles; forma que pueda ser expresada
en un concepto. Esa forma descubierta es lo que percibimos como belleza. Y el
descubrimiento de que pueden ponerse en relación la sensibilidad y el
entendimiento (de que hay, por lo tanto, una armonía entre las facultades de
conocer) es vivido por el sujeto con sentimiento de complacencia (de placer
estético). Por ello, para Kant, la imaginación juega un papel fundamental en
toda experiencia estética.
-IMPERATIVO CATEGÓRICO-
Un imperativo categórico es aquel tipo de
imperativo que expresa un mandato absoluto, sin condiciones. Por ejemplo: «No
debes robar», «Debes obedecer las leyes». (Se contrapone a imperativo
hipotético).
-IMPERATIVO CATEGÓRICO
KANTIANO-
Se denomina imperativo categórico kantiano a
un tipo de imperativo desarrollado por Kant. Se caracteriza porque es un tipo
de imperativo categórico (expresa un mandato absoluto) pero que indica la
voluntad con la que ha de ser llevada a cabo una acción,
prescindiendo de todo contenido o materia.
Kant
elabora varias versiones de este imperativo categórico: «Debes actuar de modo
que puedas querer que la máxima de tu acción se convierta en ley universal»,
«Debes actuar de modo que tomes a la humanidad, tanto en tu persona como en la
de cualquier otro, siempre como un fin y no solo como un medio».
-IMPERATIVO HIPOTÉTICO-
Un imperativo hipotético es aquel tipo de
imperativo que expresa un mandato condicionado. Por ejemplo: «Si quieres ganar
el cielo debes ser compasivo», «Si quieres ser feliz debes evitar los
excesos». (Se contrapone a imperativo categórico).
-IMPERIO-
-IMPERIO DEPREDADOR-
El concepto de imperio
depredador ha
sido desarrollado por Gustavo Bueno como contrapuesto a imperio generador. Un imperio depredador es aquel cuya estructura está
constituida para someter a unas relaciones de explotación (esto es, de
aprovechamiento de los recursos naturales, económicos o sociales) a las
sociedades coordinadas por ese imperio, impidiendo el desarrollo político de
tales sociedades y, en el límite, destruyéndolas. Como ejemplos históricos
señala Bueno, al Imperio persa de Darío, a los imperios inglés y holandés de
los siglos XVII a XIX, y al III Reich.
-IMPERIO GENERADOR-
El concepto de imperio
generador ha sido desarrollado por Gustavo Bueno como contrapuesto al
imperio depredador. Un imperio generador es aquel cuya estructura
posibilita el desarrollo político, económico y social de las sociedades
sometidas. Como ejemplos históricos señala, Bueno, el Imperio de Alejandro
Magno, el Imperio romano, el Imperio español, el «Imperio soviético», y los EE.
UU. de América. El imperio generador es perfectamente compatible (e incluso
necesariamente compatible) con situaciones en las que sus individuos o grupos
constituyentes se muevan siguiendo sus propios intereses «egoístas». Esto es, desde
el punto de vista de los «átomos» constitutivos de ese imperio no tiene por qué
haber diferencia alguna con un imperio depredador, lo que lo diferencia de este
último es su norma orientadora (su «ortograma»).
-IMPETUS-
Según
Ockham y otros pensadores
bajomedievales, cuando un motor lanza un proyectil le imprime un impulso (= impetus) que le
acompaña a lo largo de su trayecto manteniéndolo en movimiento. Con la
introducción de este concepto pretendían explicar el movimiento de los proyectiles.
-IMPRESIONES-
Hume denomina así a la
captación de datos de la experiencia a través de los sentidos. Las impresiones
puede ser: (1) De reflexión: son los actos a través de los cuales tenemos
conocimiento directo de nuestros estados internos. (2) De sensación: son los
actos a través de los cuales tenemos conocimiento inmediato de las cualidades
de los objetos externos. Las impresiones constituyen algo así como los átomos
del conocimiento, sus unidades mínimas.
Kant toma el término de Hume,
y lo emplea para referirse a los datos brutos (sin elaborar, sin organizar)
que nos llegan del exterior de nuestra mente.
-INCONSCIENTE-
La noción de inconsciente fue desarrollada
por el psicoanálisis para denominar a aquella parte de la mente a la que no se
puede acceder voluntariamente, aunque pueda aflorar a través de sueños, lapsus,
etc.
-INCONSCIENTE COLECTIVO-
El inconsciente colectivo es, según Carl Jung, una parte del inconsciente
compartida por la humanidad, constituido por recuerdos que se han ido grabando
en la mente de los individuos después de numerosas experiencias a lo largo de
la historia.
-INCONSCIENTE SUBJETIVO-INCONSCIENTE OBJETIVO-
En Etnología y utopía Gustavo Bueno critica el uso del concepto de
inconsciente que hacen autores como Lévi—Strauss o Lacan, por no diferenciar
los diversos sentidos de este concepto. Estos diversos sentidos son reducidos
por Bueno a dos: inconsciente subjetivo e inconsciente objetivo.
El sentido del concepto de inconsciente subjetivo coincide con el
que Freud o Jung dan al término inconsciente. El inconsciente objetivo
estaría constituido por aquellas formaciones sociales que envuelven al
individuo y determinan su conducta y su constitución como sujeto. Entre esas
formaciones podemos incluir el lenguaje, el clan, la clase social, etc.
-INDETERMINISMO-
-PRINCIPIO DE
INDETERMINACIÓN-
El indeterminismo es una de las características de la concepción contemporánea de la
ciencia. La
física moderna (la mecánica clásica) es determinista; esto quiere decir que
dado un estado de cosas produce otro estado de cosas que puede ser enteramente
previsto de antemano.
Pero el
desarrollo de la física cuántica demuestra que no se puede determinar al mismo
tiempo la posición y la cantidad de movimiento de una «partícula» subatómica
(partículas de luz, electrones, etc.). Pues, para conocer la
posición de una «partícula» subatómica tenemos que observarla, pero para eso
hay que bombardearla con fotones de luz, esto es, con otras «partículas». Si
hacemos eso cambiamos su cantidad de movimiento. Por lo tanto, para un
determinado instante de tiempo solo podremos explicar su posición o su cantidad
de movimiento. A este fenómeno se le conoce como principio
de indeterminación enunciado por el físico alemán Werner Heisenberg.
-INDUCCIÓN-
-PRINCIPIO DE
INDUCCIÓN-
-MÉTODO INDUCTIVO-
La inducción es un procedimiento que
consiste en partir de la experiencia, de lo particular, para obtener de ahí
principios generales. Así, Aristóteles nos dice que, de la constatación
empírica de que: «El hombre, el caballo, el mulo, etc., son animales longevos»,
y de que, «El hombre, el caballo, el mulo, etc., no tienen hiel», podemos
inducir que «Los animales sin hiel son longevos».
La
inducción puede ser de dos tipos: (1) Completa,
que es aquella que parte de la observación empírica de todos los casos a
partir de los cuales se va a inducir el principio. En el ejemplo anterior se
trataría de observar a todos los animales que son longevos, y constatar que
ninguno de ellos tiene hiel. (2) Incompleta,
que es aquella que parte de lo observado en un número limitado de casos e
inducir a partir de ellos un principio.
***
Denominamos principio de inducción al principio
(norma) que sostiene que lo observado un determinado número de casos es lícito
generalizarlo y aplicarlo a todos los casos similares.
***
Y denominamos método inductivo a aquel que se apoya
en el principio de inducción.
-INMANENTE-
Inmanente procede del latín immanere (=
permanecer en). En filosofía se suele emplear este término para significar que
algo es interno al mundo. Es decir, que actúa desde dentro del mundo, o que es
consustancial a él, o que se realiza en él. Así se puede decir que el sentido
del mundo, o de la vida, es inmanente al mundo o a la vida. Inmanente se
contrapone a trascendente.
***
La filosofía
existencialista (Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir) ha recuperado los
términos inmanente y transcendente con otro sentido. Según los existencialistas
el ser humano no posee un ser «en sí» por lo que tiene
que «hacerse» (es un proyecto, orientado a un fin), lo que lo aboca a la
trascendencia, a ir más allá de sí mismo. Cuando esto no sucede y permanece
arrinconado en sí, en la inmanencia, su vida se cosifica y no adquiere la
condición de plenamente humano. Eso habría sucedido, según Beauvoir,
históricamente con la mujer.
-INNATO-
Innato significa no nacido.
Por tal se entiende lo que viene con nosotros al nacer, lo que es instintivo,
que forma parte de la programación genética de un individuo. Se contrapone a
adquirido o aprendido.
-INSOCIABLE SOCIABILIDAD-
El
concepto de insociable sociabilidad
fue acuñado por Kant para designar un impulso antagónico que mueve a los seres
humanos con respecto a la sociedad. Los hombres están movidos por impulsos
egoístas tendentes a satisfacer sus deseos y necesidades, aun a costa de los
demás, pero, al mismo tiempo, tienden a vivir en sociedad porque solo en el
seno de esta pueden lograr su plenitud.
-INSTINTO-
Un instinto es una predisposición para un
modo de comportamiento complejo que está genéticamente determinado, y que puede
ser explicado como una concatenación de actos reflejos.
-INSTITUCIÓN-
Las instituciones son sistemas organizados
dentro de una sociedad, con carácter permanente y cuyo objetivo es satisfacer
ciertas necesidades. Institución son: la institución matrimonial, los
sindicatos, el sistema de enseñanza, el Estado, etc.
-INTELECTUALISMO ÉTICO-
Se
denomina intelectualismo ético a la
doctrina moral defendida por Sócrates
según la cual obrar mal es consecuencia de un cálculo erróneo. O, lo que es lo
mismo, que nadie obra mal a sabiendas. El conocimiento de lo que es mejor para
el hombre producirá el mejor comportamiento.
-INTELIGENCIA-
Podemos definir en general la inteligencia
como la capacidad de: (1) Comprender la realidad. (2) Planificar
estrategias para alcanzar ciertos objetivos. (3) Solucionar problemas.
-INTELIGENCIA EMOCIONAL-
Denominamos inteligencia
emocional a la capacidad que tenemos de conocer y expresar nuestros
sentimientos y emociones, de entender y valorar los sentimientos y emociones de
los demás, y de emplear este conocimiento para orientar nuestra conducta.
***
Tradicionalmente se solía asociar la inteligencia a la capacidad de razonamiento
abstracto, (el propio de las matemáticas o la lógica). Pero actualmente se le
está dando mucha importancia a otras formas de inteligencia, como la
inteligencia emocional.
Forman parte de la inteligencia emocional un conjunto de «habilidades»
que nos harán emocionalmente más inteligentes (o emocionalmente menos
inteligentes si no las poseemos).
Estas habilidades básicas son: (1) La conciencia de uno mismo: que es la
capacidad de darnos cuenta de nuestros propios sentimientos y emociones. (2) La
autoestima: que es la capacidad de valorarse a uno mismo, de quererse a uno mismo. (3) El autocontrol
emocional: que es la capacidad de controlar y dirigir de manera consciente
nuestras emociones. (4) El reconocimiento de las emociones ajenas: que es la
capacidad de darnos cuenta de los sentimientos y emociones de los demás. (5) La
empatía: que es la capacidad de conectar con las emociones de los demás, de
ponernos en el lugar de los demás, de «meternos en su pellejo». (6) La
automotivación: que es la capacidad de encontrar motivos por nosotros mismos
para hacer las cosas, de darnos ánimos a nosotros mismos.
-INTENCIONALIDAD-
La intencionalidad es un rasgo
constitutivo de la conciencia que consiste en «estar orientada a»; esto es, en
apuntar hacia fuera de sí misma. (Soy consciente «de» que estoy escribiendo,
«de» que hace frío, «de» que me doy cuenta de lo que me pasa, etc.).
La
intencionalidad se da de diversos modos que son las noesis. Al hacerlo así los
datos aparecen, a su vez, bajo diversos aspectos, que son los noemas.
***
El
carácter intencional de la conciencia ha sido especialmente señalado por
filósofos como Brentano, Husserl, Sartre, Ortega, etc.
-INTERCULTURALISMO-
El interculturalismo es una actitud que
consiste en defender el diálogo entre culturas basado en el respeto mutuo.
-INTERÉS-
El interés es el valor o beneficio proporcionado a un individuo o
comunidad. El papel que los intereses puedan tener en el conocimiento forma
parte fundamental de la reflexión gnoseológica. Tradicionalmente, desde la
filosofía griega, se viene sosteniendo que el auténtico conocimiento es el
conocimiento contemplativo, es decir, el conocimiento por el conocimiento, al
margen de cualquier interés. En el mundo moderno, a partir de Bacon y
Descartes, se defenderá que el conocimiento tiene por objeto la transformación
y dominio de la naturaleza para ponerla al servicio del ser humano. Se
defiende, por lo tanto, que el conocimiento está movido por un interés y que la
mera contemplación carece de sentido. A finales del siglo XX, Habermas cree
descubrir que el conocimiento está movido por un triple interés: técnico
(orientado a la producción), práctico (orientado al entendimiento) y
emancipativo (orientado a la liberación de los individuos de toda coerción
externa).
-INTRAHISTORIA-
Intrahistoria es un término empleado
por Miguel de Unamuno para denominar a la historia que van haciendo los hombres
en su vida personal, cotidiana, que permanece al margen de la historia oficial
de las grandes gestas.
-INTROVERTIDO-
Término
introducido por Jung para calificar
al individuo volcado hacia su mundo interior y que como consecuencia suele ser
reflexivo, lento en las reacciones y cerrado.
-INTUICIÓN-
En
filosofía llamamos intuición a la captación
inmediata, directa, de algo.
***
Las
intuiciones puede ser intelectuales o empíricas.
Una
intuición intelectual es la captación directa, inmediata, de algo llevada a
cabo por el entendimiento. Tales intuiciones desempeñan un papel relevante en
las gnoseologías de Platón y Descartes.
Las
intuiciones empíricas consisten en el conocimiento directo de las cosas o sus
cualidades a través de los sentidos. Tal tipo de intuiciones desempeñan un
papel relevante en la gnoseología empirista. Las intuiciones empíricas pueden
ser, a su vez, de dos tipos: (a) Intuiciones empíricas externas, que son
aquellas en las que lo conocido, lo captado, son las cualidades, o las cosas,
del mundo (es decir, los fenómenos extramentales). (b) Intuiciones empíricas
internas, que son aquellas en que lo intuido son las huellas que las sensaciones
sensibles dejan en la mente.
***
Para Platón la noesis (término que suele traducirse por intuición, razonamiento
intuitivo o inteligencia intuitiva) para referirse a la captación o
conocimiento directo de las «ideas» que lleva a cabo el entendimiento.
Ockham defiende que la
realidad externa, constituida por individuos, puede ser conocida a través de
una captación directa en sí misma. (Lo que hemos denominado intuición empírica
externa).
Para
Descartes y los racionalistas la
intuición es el proceso por el que el entendimiento conoce/construye, de un
modo directo, sus propios contenidos (tales contenidos, por ser captados,
conocidos, de modo inmediato por el entendimiento aparecerán ante este como
evidentes).
Hume defenderá que el sujeto
que conoce capta directamente las ideas que son las huellas que las sensaciones
dejan en la mente. (Lo que hemos denominado intuición empírica interna).
-INTUICIÓN PURA-
Una
intuición pura es aquella en la que
lo intuido es la forma misma de la intuición, desprovista de contenidos
sensibles.
Kant
denomina intuiciones puras a aquellas en las que lo captado es el espacio puro
o el tiempo puro, las condiciones a priori de toda sensibilidad. Kant
contrapone las intuiciones puras a las intuiciones empíricas.
-INVENTIO-
La inventio es el primer aspecto a tener en cuenta en la
composición de un discurso eficaz según la retórica clásica. Consiste en presentar todos los contenidos del discurso. Para ello
hay que comenzar estableciendo en cuál de los tres posibles géneros de oratoria
se va a insertar nuestro discurso, y adaptar los argumentos y su presentación
al género de que se trate. Luego tendremos que hallar argumentos para defender
nuestra causa, para criticar, si se diese el caso, la del contrario, de
enumerar todos los tópicos que podemos emplear para ganarnos al público, etc.
Inversión teológica es un concepto acuñado por el filósofo español Gustavo Bueno para denominar a un
proceso iniciado en el siglo XVII (y que culmina en la Lógica de Hegel), que consistiría en que «Dios deja de ser aquello sobre
lo que se habla para pasar a ser aquello desde lo que se habla». Se trataría de
que el hombre se coloca en el punto de vista de Dios para hablar del mundo. Y
eso que se dice del mundo, situados en tal punto de vista, es la «mecánica» y
la «economía política».
-IRONÍA-
En
griego ironía (eironeía)
significa disimulo. La ironía constituye uno de los dos momentos que
constituyen el método socrático del diálogo. En un primer momento Sócrates interpela a su contrincante
fingiendo ignorancia para poner de manifiesto la falsedad, o la insuficiencia,
de un supuesto saber.
-IRRACIONAL-
Irracional es aquello que no
obedece a la razón. Lo irracional puede ser una conducta o un discurso. Una
conducta es irracional cuando no obedece a principios racionales (esto es,
cuando es impulsada por emociones o es incoherente). Un discurso es irracional
cuando apela a explicaciones que son incoherentes, faltas de sistematicidad, o
apela a criterios emocionales o la tradición para justificar algo. Las
narraciones míticas constituyen ejemplos de discurso irracional, pero en el
mundo contemporáneo tal discurso es empleado por ciertos filósofos que
consideran que los fenómenos vitales e históricos no pueden ser descritos en
términos puramente racionales.
-ISLAS DE LOS BIENAVENTURADOS-
Las Islas de los bienaventurados
constituyen un viejo mito que aparece por vez primera en Hesíodo. Según este
autor se trataría de un lugar paradisíaco donde van a morar los héroes que
vivirán eternamente felices. Píndaro primero, y luego Platón, reelaboran el
mito y le dan una orientación religiosa. Según Platón se trataría de unas islas
situadas en un más allá a las que son llevadas como recompensa las almas de los
que han sido justos en este mundo.
-ISOLÓGICO-
El término isológico,
acuñado por Gustavo Bueno, procede del griego isos, que significa «lo
mismo». Una unidad isológica es aquella cuyos elementos no tienen
necesariamente una relación de proximidad o contigüidad, no constituyen una
unidad atributiva. La igualdad, la semejanza, la analogía y la homogeneidad
constituyen unidades isológicas. El conjunto de los individuos humanos
constituye, en sí mismo, una unidad isológica. Isológico se contrapone a
sinalógico.
-IUS COMMUNICATIONIS-
La
expresión ius communicationis (= derecho de comunicación) fue empleada
por Francisco de Vitoria para referirse al derecho que tendrían todos los seres
humanos, por naturaleza, a entrar en comunicación con el resto del orbe. Tratar
de impedir la realización de este derecho sería, para Vitoria, una de las
justas causas que justificaría una guerra.
-IZQUIERDA
(POLÍTICA)-
-IZQUIERDA
REACCIONARIA-
El
concepto de izquierda reaccionaria
ha sido acuñado por el historiador hispano-argentino Horacio Vázquez-Rial para
referirse a la deriva de ciertos planteamientos que, situándose en la izquierda
política o social, han hecho suyas propuestas que pertenecían, por su propia
naturaleza, a la derecha o a la extrema derecha.
Así,
en España, es frecuente que cierta izquierda asuma las propuestas políticas y
culturales de los movimientos nacionalistas identitarios antiespañoles (surgidos,
con frecuencia, de ideologías racistas o xenófobas y que tienden a excluir del ámbito
público todo planteamiento, proyecto o identidad cultural -en especial la que
viene dada por la lengua- considerados impropios). O que cierta izquierda europea
o americana sea condescendiente con posicionamientos religiosos
fundamentalistas o tradicionalistas siempre que estos procedan de fuera del
ámbito cristiano-occidental (con el argumento de la defensa del «multiculturalismo»
o la excusa de combatir el «eurocentrismo»).
No hay comentarios:
Publicar un comentario