domingo, 9 de diciembre de 2018

R

-RA­CIO­NALISMO-

En general se denomina racionalismo a todo posicionamiento que apela a la razón como criterio último para determinar la verdad de un supuesto conocimiento. Es especial se suele incluir bajo este término a una corriente filosófica desarrollada entre los siglos XVII y XVIII en la Europa continental, y que hace de la razón la única fuente válida de conocimiento (descartando, por lo tanto, que la verdad de un conocimiento pueda venir determinada por la autoridad, la tradición, la fe, e, incluso, la experiencia).

-RACIONALISTAS-

Se conoce con el nombre de racionalistas a un gru­po de filósofos que viven entre los siglos XVII y XVIlI. Se les denomina así porque consideran que la razón es la única fuente válida de conoci­mien­to. Esto los diferen­cia: (1) De los fi­lósofos medieva­les que se atenían también a la fe, la tradición y la autori­dad. (2) De un grupo de filósofos llamados empiristas que viven también en­tre los si­glos XVII y XVIII, y que consideran que la razón ha de trabajar siem­pre con los datos de ex­periencia.

-RACIONAL-RACIONALIDAD-

Racional es aquello que sigue la razón. Así, de un suceso decimos que es racional si puede ser explicado mediante la razón. De un argumento decimos que es racional si sigue reglas. De una persona decimos que es racional si apela a la razón para actuar o argumentar

Ejemplo de modo racional de argumentar puede ser el siguiente:

Si todos los músicos son hombres, y todos los hombres son mortales, entonces todos los músicos son mortales.

-RACIONALIDAD INSTRUMENTAL-

La racionalidad instrumental, también llamada racionalidad de los medios, o racionalidad técnica, se comtrapone a la racionalidad de los fines, racionalidad práctica o raciona­lidad moral. Se trata del empleo de la razón para la organización o realización de productos de la manera más eficaz (y en todo caso, segura) posible, pero sin cuestionarse los fines, esto es, sin preguntarse acerca de qué es conveniente, deseable, etc., produ­cir.

-RACIONALIDAD PRÁCTICA-

Llamamos racionalidad práctica al uso de la razón orientado a dirigir la acción, o, lo que viene a ser lo mismo, es la razón orientada a establecer proyectos de vida humana.

-RACIOVITALISMO-

Se denomina así a la doctrina orteguiana de la razón vital. Según tal doctrina la vida y la razón no se excluyen ni constituyen dos componentes del ser humano independientes uno del otro, sino que la propia vida exige la razón. Razonar es una función de la vida, que nos ayuda a saber a qué atenernos. Este razonar incluye la capacidad de tomar conciencia de nuestra situación, ocuparnos en las cosas, hacer proyectos, orientarnos en el futuro, etc. La razón de la que hablar Ortega es, por lo tanto, más amplia que la razón lógico-matemática cartesiana (la cual sería solo una de las múltiples formas que puede adoptar la razón vital).

-RACISMO-

El racismo es una actitud que consiste en valorar a las personas en función de la raza a la que pertenecen, discriminando a las personas pertenecientes a una raza frente a las pertenecientes a otra, o considerando que hay unas razas superiores a otras.

-RADIACIÓN DE FONDO-

 

 

-RAÍCES-

Empédocles habla de cuatro raíces que constituyen los arkhai de todas las cosas. Estas serían: el agua, el aire, la tierra y el fuego. Posteriormente estos constituyentes últimos de la realidad serán denominados elementos.

-RASGO-

Psicológicamente hablando, un rasgo es un modo de comporta­mien­to pro­pio de un individuo o grupo de individuos. Este modo de com­por­tamien­to pue­de ser: (1) Heredado, y entonces decimos que es un rasgo de tem­pera­men­to. (2) Aprendido, y entonces de­ci­mos que es un rasgo de carácter. En la práctica es difícil distinguir los rasgos que son fruto del carácter de los que son produc­to de la he­ren­cia.

Pese a que un rasgo implica un modo estable de com­por­ta­miento, hemos de tener en cuenta que: (1) El ser humano está en un per­ma­nen­te desarrollo, en una permanente evo­lución per­sonal. (2) El ser humano, cada ser humano, no vive ais­la­do, encerrado en sí mismo, sino en un mun­do a su vez cam­biante. Por ello el concepto de rasgo es, en gran me­di­da, un con­cep­to ideal (esto es, de­sa­rro­lla­do a efectos de análisis psicológi­co, pero que no se da en un sentido abso­lu­ta­mente es­tric­to en la realidad).

-RASGOS FONÉTICOS-

Son aquellos que vienen determinados por la posición física de los órganos fonadores (colocación de la lengua, salida de aire, vibración de las cuerdas vocales, etc.). Los rasgos se articulan formando fonemas.

-RAZONAMIENTO-

Encadenamiento de una serie de proposicio­nes de modo que a partir de ellas se pueda obtener una conclu­sión. Un tipo particular de razonamiento es el silogismo.

-RAZÓN-

El término razón se usa habitualmente para designar dos cosas: (1) Una «facultad» o «capacidad» que nosotros poseemos (y que, ocasionalmente, podemos perder; por eso se puede decir de alguien que «perdió la razón»). (2) Un tipo de expresión o discurso, que calificamos de discurso racional.

Si la entendemos en el primer sentido la razón sería la facultad que os permite captar el orden que existe tras los fenómenos, o establecer un orden allí donde todavía no lo hay. Para ello la razón: (a) Busca los fundamentos o principios a partir de los cuales ordenar una parcela del saber (ciencias) o el saber en su conjunto (filosofía). (b) Establece fines que den una orientación, un sentido, a nuestra conducta. (c) Descubre los medios más eficaces para alcanzar esos fines.

Pensar usando esa facultad, la razón, da origen a un proceder de la mente, a un tipo de discurso, caracterizado por: (a) La sistematicidad: trata de describir la realidad, o una parte de la realidad, a través de un conjunto ordenado de proposiciones. (b) La coherencia: tal discurso no puede admitir contradicciones porque eso liquidaría la posibilidad de mostrar un orden inteligible. (c) La argumentación: establece conexiones, relaciones, entre las diversas partes del discurso.

El modo de pensar racional surge por oposición al mítico. Originalmente el pensamiento racional (logos) se caracterizaría por su pretensión de elaborar un discurso acerca de la totalidad (denominada physis = naturaleza) mostrando el orden necesario e inteligible que subyace a esa totalidad (a los fenómenos naturales).

En la modernidad se entiende que tal discurso trata en general del orden y la medida, es decir, tal discurso se identifica con el propio de las matemáticas. Por eso razón se empleará como sinónimo de matematización. Y se entiende que la naturaleza (el mundo en general) en es racional en la medida en que está escrito en caracteres matemáticos.

-RAZÓN DISCURSIVA-

-ENTENDIMIENTO DISCURSIVO-

-INTE­LI­GENCIA DISCURSIVA-

-(DIANOIA)-

Es el modo de conocimiento propio de lo que Platón, en algunas obras, llama artes, que serían la geometría, la aritmética y la astronomía. Este tipo de conocimiento se caracteriza porque: (1) Parte de hipótesis (tales como que existen tres tipos de ángulos, que los números han de ser pares o impares, etc.) para deducir a partir de ellas ciertas conclusiones. (2) Parte de figuras, de imágenes, sensibles para sacar conclusiones, aunque estas se refieran a elementos inteligibles y no sensibles. (Así, por ejemplo, se necesita trazar, o imaginar físicamente, un ángulo para poder llegar a la conclusión de que existen tres tipos de ángulos, se necesita operar sobre la figura de un triángulo, para poder concluir que su área es igual a base por altura dividido por dos, etc.)

-RAZÓN FINITA-

En la terminología de Kant la razón finita es aquella a la cual los objetos le tienen que ser dados. Tal sucede con la razón humana.

-RAZÓN INFINITA-

En la terminología de Kant una razón infinita es aquella que en el acto de conocer sus objetos los crea, no le son dados. Tal sucedería con la razón divina.

-RAZÓN INTUITIVA (NOESIS)-

Véase «intuición».

-RAZÓN POÉTICA-

En la terminología de María Zambrano, la razón poética designa una concepción de la razón que, más allá de la razón vital de Ortega, sea ella misma vida y expresión de la vida.

-RAZONAMIENTO ABDUCTIVO-

Véase «abducción».

-RAZONAMIENTO APAGÓGICO-

Véase «apagógico».

-RAZONAMIENTO DEDUCTIVO-

Véase «deducción».

-RAZONAMIENTO INDUCTIVO-

Véase «inducción»

-REALIDAD-

En la terminología de Wittgenstein la realidad es el conjunto de todos los mundos posibles, existentes o no. Esto es, el conjunto de todos los mundos que podrían darse dentro del espacio lógico, respetando el orden que impone el espacio lógico.

-REALIDAD RADICAL-

Ortega denomina así a aquel tipo de realidad que es previa a toda distinción entre el sujeto y la cosa, a la realidad primaria en la que estamos instalados. Esta realidad es la relación yo-cosas. La razón de ello es que yo, es decir, mi conciencia, no es nada si suprimimos su relación con mundo (la conciencia siempre es «conciencia de». Pero el mundo es algo, adquiere una determinación, al darse a una conciencia.

-REALISMO-

El término realista suele emplearse en filosofía para calificar a aquellos que defienden la existencia de una «realidad en sí», independiente del sujeto. En este sentido realismo suele aparecer contrapuesto a idealismo, o a nominalismo.

Como contrapuesto a nominalismo el término realista se empleado para calificar a aquellos que sostienen que los universales tienen realidad extramental, realidad en sí mismos. Realistas en este sentido serían aquellos que defienden la existencia en el mundo externo al sujeto, de Ideas, o formas sustanciales.

Como contrapuesto a idealismo, realista es todo planteamiento que considera que la realidad puede ser co­no­cida directamente, tal como es en sí misma, o bien que considera que hay una realidad en sí al margen de cómo sea organizada por el sujeto que conoce. En este sentido planteamien­tos realistas son los de Platón, Aristóteles, y casi toda la filosofía antigua y me­die­val.      

-REDUCCIÓN-

En terminología de Husserl la reduc­ción es un proceso que lleva al individuo a abando­nar el punto de vista de su conciencia particular, subjetiva, para situarse en el punto de vista de una conciencia trascendental, esto es, en el punto de vista objetivo. La reducción tiene tres fases. (1) Reducción fenomenoló­gica: Consiste en quedarnos con los datos de lo que se nos da, prescindiendo de si existe en el mundo o no. (2) Reducción eidética: Consiste en desposeer a lo que se nos da de toda materialidad, quedán­donos con su esencia. Así, por ejemplo, algo rojo se convierte en «rojez». (3) Reduc­ción trascendental: Consiste en poner entre parénte­sis la propia conciencia, la concien­cia particular, con lo que uno se sitúa, finalmente, en el punto de vista de la conciencia trascendental.

-REDUCCIÓN AL ABSURDO-

La reducción al absurdo es un tipo de razonamiento en el que se llega a una conclusión porque su opuesta conduce a una contradicción.

-REDUC­CIÓN INTERTEÓRI­CA-

La reducción interteórica es un procedimiento consistente en traducir los términos propios de una teoría a términos propios de otra teoría. Así, algunos defensores de teorías fisicalistas de la mente, consideran que los términos mentalistas, que hablan de deseos, creen­cias, etc., deberían ser traducidos a términos físicos, que hablen de estímulos, neuronas, deficiencia o abundancia de ciertas sustancias químicas, etc.

-REDUCCIONISMO-

El reduccionismo es la doctrina que considera que los fenómenos complejos pueden ser enteramente explicados a partir de los elementos simples que los componen. Por ejemplo, los fenómenos mentales podrían, según las tesis reduccionistas, ser explicados a partir del funcionamiento de las neuronas; las funciones vitales explicadas a partir de las propiedades de la materia orgánica, la materia orgánica a partir de la materia inorgánica, y esta a partir de la química, etc. Reduccionismo se opone a emergentismo.

***

Llevado a sus extremos el reduccionismo incurriría en planteamientos claramente insostenibles, tales como cuando se dice, por ejemplo, que la vida es química, y nada más. En tal caso, dado que podemos someter a los elementos químicos a todo tipo de manipulación sin que estos sufran, tendríamos que concluir que podemos someter también a un ser vivo (un perro, un ser humano) a todo tipo de manipulación con la seguridad de que no va a sufrir.

-REENCARNACIÓN-

La reencarnación, también conocida como metempsicosis o transmigración, es la creencia de que, tras la muerte del individuo, su alma volverá a encarnarse en otro cuerpo.

***

La creencia en la reencarnación o metempsicosis es habitual en los sistemas de creencias de muchas civilizaciones antiguas. Parece que tal creencia surgió en el ámbito del hinduismo, de donde pasó a otras religiones orientales, como el jainismo, el budismo, el sintoísmo y el taoísmo.

En la cultura occidental tal creencia es introducida por el orfismo.

Del orfismo pasó a los pitagóricos. Según los pitagóricos el alma es inmortal y pertenece al mundo celeste. Por esa razón, cuando muere el cuerpo el alma, que continúa existiendo, necesitará encarnarse en un nuevo cuerpo, y luego en otro, y otro, etc., hasta que pueda, finalmente, retornar al mundo celeste al que pertenece.

De los pitagóricos toma esta creencia Platón.

-REFLEJO-

Un reflejo es una respuesta simple, estereotipada, y automáti­ca, dada ante un estímulo.

-REFUERZO-

Un refuerzo es todo aquello que estimula a que una conducta sea repetida. También llamado premio. Es un componen­te del condicionamiento operante.

-REGRESIÓN-

El término regresión es empleado por Freud para denominar a aquella situación en la que en un estadio de desarrollo de la libido se vuelve a otro estadio superado. Ello puede ser mo­tivado por una frus­tración.

-REGRESSUS-

El término regressus es empleado por Gustavo Bueno para designar al proceso a través del cual, desde el mundo entorno tal como se nos ofrece (los fenómenos), regresamos hasta sus estructuras esenciales. El concepto tiene su remoto origen en el procedimiento platónico de ir desde el mundo sensible, el mundo de las apariencias, hasta las Ideas o esencias. El regressus se produce tanto en el ámbito filosófico como científico. Así, desde el espectro del átomo de hidrógeno regresamos a la estructura atómica de Bohr. Los filósofos presocráticos regresan desde el mundo múltiple y cambiante al arkhé que lo explica. Se contrapone a progressus.

-RELACIÓN DE FIGURACIÓN-

La expresión «relación de figuración» es empleada por Wittgenstein para designar a la relación que mantienen el lenguaje y el mundo, relación explicada en su teoría figurativa del sentido.

-RELACIONES DE PRODUCCIÓN-

El concepto de relaciones de producción desempeña un papel fundamental en el pensamiento marxista para explicar el orden social y los cambios históricos.

Las relaciones de producción son las relaciones que se establecen entre quienes controlan los medios de producción, y quienes no. Los primeros tendrán en sus manos el poder económico, y por lo tanto también el ideológico. Constituirán la clase o clases dominantes. Quienes no tengan el control de los medios de producción estarán sometidos a los primeros y constituirán la clase o clases dominadas. Las relaciones de producción son por lo tanto las relaciones de propiedad (las que se establecen entre propietarios de los medios de producción y desposeídos). Tales relaciones dan origen a las clases sociales.

-RELATIVIDAD-

El concepto de relatividad se emplea en física para referirse a aquellos principio o teorías que descartan la existencia de un sistema de referencias absoluto. Según el principio de relatividad de Galileo la posición y la velocidad de un móvil son relativos al sistema de referencias. Pero con este nombre se ha acabado designando al paradigma físico desarrollado por Einstein, que extiende el principio de relatividad al tiempo, la longitud y la masa de los cuerpos.

Veáse «principio de relatividad de Galileo», «teoría especial de la relatividad» y «teoría general de la relatividad».

-RELATIVISMO-

De modo general el relativismo puede ser definido como una actitud o doctrina que niega cualquier tipo de absolutos. El relativismo puede ser epistemológico, axiológico, moral o cultural.

(1) El relativismo epistemológico sostiene que no hay un conocimiento definitivo, absoluto, necesario. No hay verdades absolutas.

Frente a este tipo de relativismo se puede sostener que, en algunos campos de la ciencia, sí se puede demostrar la existencia de verdades absolutas. Por ejemplo, la siguiente: «En un espacio de curvatura 0 el área de un cuadrado es igual a la resultante de multiplicar lado por lado».

(2) El relativismo axiológico sostiene que no hay valores absolutos. Valores como «belleza», «bien», «justicia», etc., dependen del contexto histórico, social, cultural, etc.

Frente al relativismo axiológico se puede sostener que si bien lo que señalan los valores como ejemplos puede variar en función del contexto histórico, cultural, etc., la noción misma de a qué nos referimos cuando hablamos de belleza, bien, etc., no puede ser relativa sino tales palabras carecerían de sentido, y tales valores ni siquiera podrían ser calificados de relativos.

(3) El relativismo moral es la doctrina que sostiene que las normas y valores dependen de las épocas, de las culturas, de las personas, etc. De modo que, propiamente hablando, no se puede decir que algo es bueno, o es justo. Sino que es bueno según fulanito, o se considera bueno en determinado pueblo o en determinada época.

Frente a este tipo de relativismo se puede sostener que ciertos principios morales (por ejemplo, el bien es preferible al mal) son absolutos porque son constitutivos de la existencia misma de la moral, y si no hubiese moral la expresión relativismo moral carecería de sentido.

(4) El relativismo cultural es la doctrina que sostiene que no hay criterios transculturales para juzgar a las culturas o para compararlas; esto es, no hay criterios que estén por encima de las culturas concretas, por lo que toda comparación entre culturas se hace con los criterios de una cultura determinada. Por lo tanto, solo cabe concluir que todas las culturas tienen el mismo valor.

Frente al relativismo cultural se puede afirmar que en algunos aspectos las culturas son incomparables, pero en otros pueden ser comparadas de modo objetivo. Por ejemplo, si se busca curar una enfermedad y en una cultura empleando sus procedimientos (por ejemplo un ritual mágico) no consigue resultados o consigue escasos resultados y en otra empleando otros procedimientos (por ejemplo, antibióticos) consigue la curación en todos o la mayoría de los casos, obviamente los procedimientos de esta segunda cultura son mejores.

-RELATIVO-

Algo es relativo cuando depende de las circunstancias, gustos o puntos de vista. Relativo se contrapone a absoluto. Por ejemplo, es una verdad absoluta que 2+2=4. Pero es una verdad relativa la de que «La catedral de León es la más hermosa de España».

-RELIGACIÓN-

Religación es un término empleado por Xavier Zubiri para designar al hecho de que el hombre está sometido al poder de lo real. La búsqueda del fundamento del hecho de la religación nos conduce al problema de Dios, entendido como la realidad-fundamento.

-RELIGIONES SALVÍFICAS-

Denominamos religiones salvíficas a aquellas que parten de que el hombre es un ser caído, que debe ser salvado, esto es, rescatado de esta situación. Rescate que tales religiones pretenden, precisamente, llevar a cabo. Los ejemplos más destacados de religiones salvíficas son el cristianismo y el islam.

-REMI­NIS­CEN­CIA-

-(ANAMNESIS)-

Según Platón el alma es eterna y de la misma naturaleza que las Ideas, por ello ha podido contemplarlas y conocer el auténtico ser de las cosas, la auténtica realidad. Al caer en el mundo sensible el alma olvida tales conocimientos, pero conserva un recuerdo vago (reminiscencia) de tales conocimientos, que puede ser estimulado con la educación adecuada.

-REPRESENTACIÓN-

Schopenhauer emplea el término representación para referirse a la realidad tal como esta aparece organizada (representada) por la razón y el entendimiento: como un entramado de relaciones espaciales, temporales y causales. Pero espacio, tiempo y causalidad no existen en la realidad, sino que es algo que el sujeto humano pone en aquella para ordenarla. Por ello, el mundo, así percibido, es un mundo irreal, una pura apariencia que, no obstante, es útil a la vo­lun­tad de vi­vir (véase) que lo arrastra todo.

-REMORDIMIENTO-

Sentimiento de culpa con el que los individuos se autocastigan cuando consideran que han actuado mal, que han actuado en contra de su propio código moral.

-REPRESIÓN-

El concepto de represión es empleado por Freud para denominar a un mecanismo de defensa del yo. Consiste en que el yo se libra de un conflicto entre los de­se­os del ello, y su sen­ti­mien­to de culpa por tener estos deseos, cerrándoles el paso, esto es, enviándolos hacia el inconsciente y ha­ciendo como si ya hubieran de­sa­parecido. No obstante estos de­seos reprimidos se mantienen en el in­cons­cien­te y pueden aflo­rar a través de sueños o lap­sus. En casos extremos pue­den crear ten­sio­nes neu­róticas.

-REPÚBLICA-

El término castellano «república» procede del latín respublica (= la cosa pública, lo público).

Hoy en día se puede definir la república como el régimen político en el que los individuos tienen la consideración de ciudadanos, lo que quiere decir que están sometidos a la ley, no a otros individuos, y son iguales ante la ley.

Hoy también solemos contraponer república a monarquía. Pero dado que la mayoría de las monarquías vigentes (al menos en Europa) son monarquías parlamentarias (véase), y en tales monarquías los individuos también tienen la consideración de ciudadanos y son iguales ante la ley, la única diferencia entre tales monarquías y las repúblicas reside en que en las monarquías parlamentarias el Jefe del Estado es un cargo vitalicio y hereditario, mientras que en las repúblicas también es elegido, como el resto de los cargos políticos.

***

En otras épocas el término república se empleó con otros sentidos.

Así, Aristóteles uso el término politeia, que se suele traducir por república, para designar a aquel régimen en el que gobierna la mayoría en defensa del bien común.

Entre los pensadores escolásticos, por ejemplo, Juan de Mariana, es frecuente usar el término república para designar a la comunidad política, al Estado. Ese es el sentido en el que lo usa también Hobbes, en el siglo XVII.

Kant, en el siglo XVIII, contraponía gobierno republicano a gobierno despótico: un gobierno republicano es, según la denominación kantiana, aquel en el que hay separación de poderes, el gobierno despótico es aquel en el que no hay tal separación. Según esto una monarquía constitucional o parlamentaria puede ser un régimen republicano.

-RESPETO-

El término respeto viene del latín respectus, que significa atención, consideración. Respetar es tener consideración por las ideas, creencias, propiedades o modos de vivir de otras personas. Respetar algo significa, por lo tanto, aceptar que es valioso, digno de consideración. Por eso lo único auténticamente digno de respeto es la persona humana.

El respeto implica también reciprocidad, por eso se habla de respeto mutuo.

El respeto es una virtud fundamental para construir sociedades de seres humanos libres e iguales. Pues solo si hay consideración hacia los demás y esta es recíproca podemos convivir en libertad e igualdad. El respeto es, por lo tanto, la virtud democrática por excelencia.

-RESPONSABILIDAD-

-RESPONSABLE-

El término responsable procede del latín responsum, que significa responder. Es responsable el que está en condiciones de responder de lo que hace.

Los seres humanos, adultos y mentalmente sanos, somos responsables de nuestras acciones porque somos conscientes de que las hacemos y tenemos capacidad para elegir hacerlas o no hacerlas. Es decir, si elegimos hacer algo y somos conscientes de ello tenemos que «cargar» con las consecuencias de esas decisiones.

-RESPUESTA NO CON­DI­CIO­NADA-

En la psicología de la conducta se emplea la expresión «respuesta no condicionada» para denominar a la respuesta dada ante un estímulo natural.

-RESPUESTA CON­­DICIONADA-

En la psicología de la conducta se emplea la expresión «respuesta condicionada» para denominar a la respuesta dada ante un estímulo condicionado.

-REVOLUCIÓN-

Una revolución es un cambio intenso es un estado de cosas establecido.

El concepto de revolución suele emplease para referirse a un cambio social y político. En este caso se refiere a un cambio de régimen político o de soberano por vía violenta. Revoluciones en este sentido son la Revolución francesa de 1789, o la Revolución rusa de 1917.

Pero el concepto de revolución también puede referirse a otros tipos de cambios radicales, y así se habla de la Revolución científica, para referirse a los cambios radicales en el modo de concebir la ciencia producidos en los siglos XIV y XVII.

-REVOLUCIÓN DE OCTUBRE-

 

-REVOLUCIÓN FRANCESA-

 

-REVOLUCIÓN RUSA-

 

-ROL-

 

-ROLES SEXUALES-

Los «roles sexuales», o, para ser precisos, los roles sociales debidos al sexo, son el conjunto de formas de conducta que se consideran adecuados en función del sexo al que pertenecen los individuos, y pueden variar de una sociedad a otra y en el seno de la misma sociedad a largo de la historia (por lo que constituyen una construcción social).

No hay comentarios:

Publicar un comentario