domingo, 9 de diciembre de 2018

D

-DEBER-DEBER MORAL-

El deber es aquello que uno tiene que hacer, aquello a lo que uno está obligado.

***

En el ámbito moral y ético los deberes son las obligaciones que uno tiene para consigo mismo y para con los demás (incluso para con la naturaleza). Así, según la ética kantiana, uno tiene el deber de tratarse a sí mismo y a los demás con respeto.

En el ámbito jurídico-político el deber es el reverso del derecho: solo si tenemos deberes podemos tener derechos, pues los deberes de uno son los derechos de otro.

-DECLARACIÓN DE DERECHOS DE VIRGINIA-

La «Declaración de Derechos de Virginia» es una declaración hecha en 1776 por los representantes del pueblo de Virginia. En ella se establece, entre otras cosas, que todos los hombres son, por naturaleza, libres e iguales, que todo poder emana del pueblo, que debe haber separación entre el poder legislativo y ejecutivo y ambos diferenciarse del judicial, que todos los ciudadanos tienen derecho a ser juzgados por un jurado imparcial, que debe haber libertad para ejercer la religión (aunque no se dice nada de libertad para ejercer la crítica religiosa y se invita a ejercer el amor y la caridad cristianas), etc.

-DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO-

La «Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano» es un documento aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, el 26 de agosto de 1879. Consta de 17 artículos en los que se fijan los derechos sociales y políticos de los ciudadanos franceses, aunque subyace la idea de una validez universal. Entre otras cosas establece que «los hombres nacen y permanecen libres e iguales» y que «la fuente de toda soberanía reside esencialmente en la nación». Con esta Declaración se fija una nueva legalidad que abole la del Antiguo Régimen.

-DECLARACIÓN DE SENECA FALLS-

La «Declaración de Seneca Falls», también conocida como «Declaración de Sentimiento y Resoluciones de Seneca Falls», es un documento en el que se recogen las conclusiones de una reunión celebrada en Seneca Falls, en julio de 1848, en la que se toma partido en contra de las limitaciones que se imponen a las mujeres en el ámbito social, político y religioso. Está considerado como el texto fundacional del feminismo como movimiento social. (Aunque anteriormente se habían elaborado manifiestos en defensa de la igualdad social y política de las mujeres con los varones, tales manifiestos fueron elaboraciones individuales).

-DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS-

La «Declaración Universal de los Derechos Humanos» es un documento, que consta de un preámbulo y treinta artículos, aprobado en una asamblea general de la ONU en 1948 y en el que se recogen los derechos básicos que, según la propia Declaración, deben tener todos los seres humanos.

-DEDUCCIÓN-

La deducción es un procedimiento por el que se sacan ciertas ideas o enunciados a partir de otros dados.

***

Aristóteles emplea el término deducción para referirse a todo razonamiento que, partiendo de unos principios o enunciados generales, nos permita sacar otros enunciados. Entre los métodos deductivos cabe distinguir, según Aristóteles, la erística (empleado por los sofistas), la dialéctica (empleado por Platón) y la demostración (apodeisis) (desarrollado por el propio Aristóteles).

Para Descartes la deducción es el proceso de construcción de lo complejo a partir de lo simple.

-DEÍSMO-

El deísmo es la actitud o posición que defiende la existencia de Dios, pero negándole valor a la revelación y a los rituales religiosos. Para los deístas, Dios solo puede ser conocido a través de la razón, como causa del mundo. Además, los consideran que todas las religiones coinciden en lo fundamental, por lo que los diversos rituales y las expresiones históricas de las diversas religiones son algo superfluo, cuando no mera superstición. Tras los rituales y las manifestaciones históricas habría una auténtica religión natural común a todos los seres humanos.

-DELEITE-

Comúnmente por deleite se entiende el placer de los sentidos.

***

Kant diferencia entre placer sensible, o deleite, y placer estético. Placer sensible o deleite es el placer obtenido por el estímulo físico de nuestros sentidos. Es el placer obtenido, por ejemplo, cuando pruebo un guiso sabroso.

-DEMIURGO-

El Demiurgo es un dios-artífice, un dios-obrero, muy poderoso, sabio y bueno, que aparece en algunos diálogos platónicos (en Protágoras, República y, sobre todo, en el Timeo), como una especie de mito plausible que permite explicar el origen del mundo sensible. El Demiurgo habría creado el mundo sensible a partir de una materia caótica eterna y tomando como modelos a las Ideas. El mundo así creado es concebido como una especie de ser vivo, dotado de un alma, el Alma del Mundo.

-DEMOCRACIA-

El término «democracia» procede del griego demos (= pueblo) y kratos (= gobierno). Etimológicamente significa, por lo tanto, gobierno del pueblo.

Hoy en día llamamos democracia a aquel régimen político caracterizado porque la soberanía (es decir, el poder último, el poder supremo), reside en el pueblo.

-DEMOCRACIA BURGUESA-

La expresión «democracia burguesa» fue empleada con sentido despectivo por los regímenes «comunistas» para calificar al modelo de democracia liberal y represen­tativa que regía en los países liberal-capitalistas del mundo occidental. Al calificarla de burguesa pretendían dar a entender que era un sistema político al servicio de la bur­guesía, detentadora del capital. Frente a este sistema se defendía la «dictadura del proletariado», o las deno­minadas «democracias populares».

-DEMOCRACIA DIRECTA-

Una «democracia directa» es aquella en la que el pueblo toma las decisiones directamente, reunido en asamblea. Este tipo de democracia existió en las polis griegas antiguas (aunque en aquella época las mujeres, los esclavos y los extranjeros no podían participar en las asambleas).

-DEMOCRACIA INDIRECTRA O REPRESENTATIVA-

Una «democracia representativa» es aquella en la que el pueblo elige unos representantes que hacen las leyes en su nombre, y que responden de sus decisiones ante las leyes o ante el pueblo.

-DEMOCRACIA MEDIÁTICA-

La expresión «democracia mediática» se empleó para denominar al modelo de democracia que se ha ido imponiendo en las últimas décadas, en las que los medios de comunicación han adquirido una relevancia tal en la formación de la opinión pública que han sustituido a otras formas de poder político.

-DEMOCRACIA POLÍTICA-

Se dice que hay «democracia política», o «democracia formal», cuando un Estado cumple con las características «abs­tractas» que debe tener para ser considerado un Estado demo­crá­tico; es decir, cuando se cumplen las «reglas de juego», democrático. Se contrapone a democracia social.

-DEMOCRACIA SOCIAL-

Se dice que hay «democracia social» cuando hay una cierta igualdad en cuanto al poder «material», económico, de los ciu­da­da­nos. Se contrapone a democracia política o formal.

-DEMOSTRACIÓN-

La demostración es un tipo procedimiento deductivo en el que a partir de unas premisas se infiere una conclusión.

***

Para Aristóteles, es un método deductivo de argumentación, el propio de la ciencia. La unidad mínima de razonamiento demostrativo es el silogismo. Los primeros principios de los que parte toda demostración pueden ser axiomas o tesis.

-DEONTOLOGÍA-

La deontología es la ética profesional, es decir el conjunto de de deberes y principios morales que debe regir el ejercicio de una profesión. O también la parte de la ética que trata de tales deberes y principios.

-DERECHA (POLÍTICA)-

 

-DERECHO-

Podemos definir el derecho, en su sentido más general, como aquel tipo de norma o ley que regula externamente conductas que no son necesarias (para permitirlas, obligarlas o prohibirlas).

Que «no son necesarias» quiere decir que pueden ser conculcadas (aun cuando esto pueda llevar castigo), por ser aquel tipo de conductas propias de individuos capaces de elegir y sobre las que tales individuos pueden decidir. (Por el contrario, aquellas que no pueden ser conculcadas, por ejemplo, caerme si salto por la ventana, están reguladas por leyes físicas o leyes de la naturaleza, que, como tales, no constituyen derecho de ningún tipo).

Y que «regula externamente» quiere decir que tal ley no depende de que sea asumida o no en conciencia (en ese caso estaríamos hablando de una ley o norma moral). El derecho emana de un poder externo, sea la naturaleza o sean las instituciones adecuadas.

Según de donde emana la ley se puede hablar de derecho natural o derecho positivo. Según la relación de la ley con los sujetos cuya conducta regula, se puede hablar de derecho objetivo o derecho subjetivo.

-DERECHO DE GENTES-

La noción de «derecho de gentes» fue gestada en el mundo romano antiguo. El derecho de gentes era el derecho que regulaba las relaciones entre ciudadanos y no ciudadanos y la de estos entre sí. Se diferenciaba del derecho civil.

***

En la Escuela de Salamanca (en la que destacan personajes como Francisco de Vitoria, Fernando Vázquez de Menchaca, etc.) se echó mano de este concepto para construir un sistema de derechos válido para todos los seres humanos (en especial que pudiese ser aplicado por igual a españoles e «indios» tras la conquista de América). 

Francisco de Vitoria define al derecho de gentes como un derecho intermedio entre el derecho natural y el derecho positivo.

Fernando Vázquez de Menchaca diferencia entre un «derecho de gentes primario» y un «derecho de gentes secundario», que aparecen caracterizados así: (1) El derecho de gentes primario es una variedad dentro del derecho natural: es aquel tipo de derecho natural que conviene a los seres humanos, pero no a otras especies animales. Es decir, es el derecho que surge con la aparición de la especie humana. (2) El derecho de gentes secundario es el derecho compartido por todos, o la mayoría, de los pueblos del orbe, pero que no surge con la aparición del ser humano, sino que se va formando a medida que los individuos abandonan el estado de salvajismo y se van integrando en comunidades políticas. Para organizar estas comunidades se dotan del derecho civil, que es derecho positivo, y que, al principio solo es el derecho de algunas comunidades concretas. Pero, conforme las comunidades van ingresando a la vida política, van aceptando este tipo de derecho como necesario para organizar tales comunidades, extendiéndose así a los diversos pueblos. El derecho de gentes secundario tiene, pues, un doble carácter: positivo y natural. Es derecho positivo porque nace convencionalmente para regular la vida en la comunidad política creada, pero es derecho natural en la medida en que es aceptado y se extiende a todos los seres humanos por su naturaleza compartida.

-DERECHO NATURAL-

El «derecho natural» es el derecho que emana de la propia naturaleza.

Definido con más precisión: llamamos derecho natural al conjunto de leyes que regulan externamente conductas no necesarias y que emana de la naturaleza (por ejemplo, es de derecho natural que los padres cuiden a sus hijos).

Esta definición incluye tres afirmaciones que conviene aclarar: (1) El derechos natural está constituido por leyes que regulan «externamente» ciertas conductas: esto es así porque si la regulación fuese interna no hablaríamos de derecho, sino de moral. (2) Lo que regula el derechos natural son conductas no necesarias: esto es así porque si las conductas fuesen necesarias, inevitables, entonces estaríamos ante una ley de la naturaleza, y no un derecho. (3) El derecho natural emana de la naturaleza: esto quiere decir que hay una propensión natural a cumplir tal norma, que solo cumpliendo tal norma se obtiene un bien natural (aun cuando esa norma pueda ser conculcada, sino estaríamos ante una ley de la naturaleza). Quienes niegan la existencia de derecho natural niegan precisamente que este pueda emanar de la naturaleza, entendiendo que todo lo que emana de la naturaleza es una ley natural.

***

Los primeros que defendieron la existencia de derechos naturales fueron los filósofos estoicos. Posteriormente, la existencia de derechos naturales fue defendida por los teólogos y filósofos cristianos de la Edad Media y el Renacimiento (tales como Tomás de Aquino, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez, etc.), quienes sostenía que tales derechos proceden de Dios. En el Mundo Moderno la existencia de tales derechos fue defendida por algunos pensadores liberales (por ejemplo, John Locke).

No obstante, algunos filósofos y juristas (por ejemplo, Hans Kelsen) niegan que tenga sentido hablar de derecho natural. Pues, o bien estamos ante una ley de la naturaleza, en cuyo caso es inviolable y no tiene sentido llamarle derecho a eso; o bien, si es una supuesta ley natural, pero puede ser conculcada, no hay nada que fuerce a su cumplimiento, por lo que tampoco tendría sentido llamarle derecho a eso (estaríamos ante una norma moral, como mucho).

-DERECHO OBJETIVO-

Llamamos «derecho objetivo» al sistema de normas (a la ley) en tanto son impuestas externamente a los individuos o colectividades con el objetivo de garantizar lo que se considera que debe ser establecido (la justicia, el bien común, etc.). Se contrapone a derecho subjetivo.

-DERECHO POSITIVO-

Llamamos «derecho positivo» al derecho creado convencionalmente por los seres humanos a través de las instituciones encargadas de tal fin. Se contrapone a derecho natural.

El derecho positivo se caracteriza por: (1) Regula conductas no necesarias (de lo contrario estaríamos ante una ley natural). (2) Es creado por los seres humanos a través de las instituciones adecuadas (en el mundo moderno, el Estado).

 Algunos filósofos y juristas consideran que solo este tipo de derecho es, propiamente, derecho. Algunos reducen aun más el campo y entienden que hay derecho si hay Estado, en cuyo caso el derecho sería la ley que emana de ese Estado. En ese caso el derecho podría ser definido como un conjunto de normas con las siguientes características: (1) Pretenden regular ciertos comportamientos de los seres humanos en tanto miembros de una sociedad. (2) Son creadas por los órganos competentes del Estado (el poder legislativo o judicial), aun cuando tengan su origen en usos sociales, como sucede con el derecho consuetu­dina­rio. (3) Tienen un carácter general (esto es, todos los ciudadanos y sociedades particulares están sujetos a ellas). (4) Su incumplimiento es san­cio­nado por los órganos coercitivos del Estado (policía, jueces).

-DERECHO ROMANO-

Se conoce como «derecho romano» al ordenamiento jurídico desarrollado en la antigua Roma, primero en la república y luego en el imperio, para regular las relaciones de los ciudadanos y las instituciones romanas. Su influencia es tan grande que casi todo el sistema de derecho actual tiene su base en el derecho romano.

-DERECHOS HUMANOS-

La expresión «derechos humanos» pretende designar a una serie de derechos que pertenecerían a todo ser humano por el hecho de serlo.

***

A lo largo de la historia diversos colectivos humanos han luchado por tener derechos. Pero muchas veces los derechos de unos se convertían en deberes u obligaciones de otros, sin que hubiese reciprocidad. Así, en el mundo antiguo los hombres libres tenían unos derechos conseguidos en gran medida a costa de esclavizar a otros, lo varones unos derechos a costa de las mujeres, los señores o nobles a costa de los siervos o plebeyos, etc.

Los primeros que defendieron la existencia de unos derechos universales, válidos para todo el mundo, fueron los filósofos estoicos. Según los estoicos existirían unos derechos naturales que, como tales, serían comunes a todos los seres humanos (fuesen libres o esclavos, varones o mujeres, griegos o bárbaros, etc.).

Desde entonces ha habido varios intentos de desarrollar un código de derechos válidos para todos los seres humanos. Se suele hablar de tres generaciones de derechos, que se irían consolidando en los últimos siglos:

La primera generación incluye los llamados derechos civiles y políticos. Aparecen recogidos ya en la «Declaración de Derechos de Virginia» (1776), y en la «Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano», promulgada tras la Revolución francesa (1789). Aquí se incluyen derechos tales como el derecho a la vida, a la propiedad, a la libertad religiosa e ideológica, a la libertad de expresión del pensamiento, a la participación política y sindical, etc.

La segunda generación incluye los derechos económicos y sociales. Se consiguen merced a las luchas sindicales y de ciertos partidos políticos de carácter reformista o revolucionario. Su objetivo es conseguir la igualdad entre las personas. Para ello se hace necesario que el Estado intervenga redistribuyendo la riqueza y garantizando unas condiciones mínimas de bienestar a todo el mundo. Aquí podemos incluir el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a la vivienda, etc.

La tercera generación busca potenciar la paz, la solidaridad, la convivencia armónica entre todos los pueblos del mundo y entre los individuos y la naturaleza. Aquí podemos incluir el derecho a la paz, a un medio ambiente limpio, a un desarrollo justo, etc.

Todos estos derechos aparecen recogidos en lo que es la versión actual de los derechos humanos, la «Declaración Universal de los Derechos Humanos».

-DERECHO SUJETIVO-

Llamamos derecho subjetivo a la facultad, reconocida por la ley, que tienen los individuos o colectividades para hacer una serie de cosas o para exigir que se le presten una serie de servicios. Hablamos de derecho subjetivo cuando decimos «tengo derecho a ...», o «tenemos derecho a ...». Se contrapone a derecho objetivo.

-DERIVA GE­NÉTICA-

Se denomina «deriva genética» a un proceso que se da cuando un grupo de individuos queda reproductivamente aislado del resto de su especie, de modo que la proporción de determinada información genética varíe con respecto a la de la población general, dando origen a una población diferenciada que puede convertirse, a la larga, en una especie nueva. La deriva genética puede funcionar, pues, como un mecanismo evolutivo en el que no interviene la selección natural.

-DESCOMPOSICIÓN/DIVISIÓN ANATÓMICA-

Las expresiones «descomposición anatómica» o «división anatómica» fueron empleadas por Gustavo Bueno para denominar a aquel tipo de descomposición (esto es, de análisis, de división) de un cuerpo dado en partes heterogéneas. Por ejemplo, si troceamos una planta separando raíces, tallo y hojas. Se contraponen a descomposición o división atómica.

-DESCOMPOSICIÓN/DIVISIÓN ATÓMICA-

Las expresiones «descomposición atómica» o «división atómica» fueron empleadas por Gustavo Bueno para denominar a aquel tipo de descomposición (esto es, de análisis, de división) de un cuerpo dado en partes s homogéneas. Por ejemplo, si trituramos una planta reduciéndola a polvo (para, por ejemplo, hacer un pienso). Se contraponen a descomposición o división anatómica.

-DESEO-

El deseo puede ser definido como un estado orgánico acompañado de ciertas representaciones mentales, que está orientado a la obtención de algo (tiene un carácter intencional) y cuya realización o no realización va acompañada de ciertos estados afectivos (placer, agrado, satisfacción, o bien, displacer, desagrado, dolor, insatisfacción).

-DESESPERACIÓN-

La desesperación es un concepto con implicaciones psicológicas, teológicas y filosóficas.

Psicológicamente hablando la desesperación es una forma de tristeza intensa nacida de la pérdida de la esperanza.

La teología cristiana asocia la desesperación a la pérdida de Cristo, cuando el individuo se cierra a su mensaje de salvación, contraviniendo la virtud teologal de la esperanza.

***

Para Sören Kierkegaard este término describe un cierto estado existencial, aquel estado al que nos vemos abocados al intentar huir de la angustia. Al descubrir que el ser humano es mera posibilidad, uno se ve abocado por la angustia que provoca este descubrimiento a elegir ser uno mismo para huir de la nada en la que estamos instalados. Pero esto es un absurdo porque cualquier cosa que elijamos es una mera posibilidad. Este absurdo se vive como desesperación.

-DESINFORMACIÓN-

El término desinformación se suele emplear para designar a la proliferación de información sin una selección previa, facilitada por los nuevos medios de comunicación (redes sociales, Internet) de modo que se facilita la divulgación de información sesgada, o directamente falsa (bulos) aun cuando pueda ser bienintencionada.

-DESTINO-

El destino es la fuerza natural incontrolable y desconocida que guía la vida de los individuos. Es lo que tiene que suceder, lo que está «escrito» que sucederá.

La idea de un destino que gobierna la vida de los seres humanos es algo habitual en las concepciones mitológicas de la existencia. En la mitología griega antigua se denominaba destino (moira) a una fuerza que gobernaba supuestamente sobre los dioses y los hombres, adjudicando a cada uno un papel que habría de cumplirse necesariamente.

-DETERMINISMO-

El determinismo es una concepción del universo que parte de que lo que sucede está sujeto a relaciones causa-efecto estrictas, o regido por leyes inexorables, por lo que todo estaría predeterminado de antemano. Según esta con­cepción del cosmos, no podrán existir ni azar (lo que nos parece fruto del azar es debido solamente a nuestro des­co­nocimien­to), ni libertad, en el devenir de la realidad. Para hacernos una idea más gráfica podemos imaginar una hilera de piezas de dominó colocada de pie y a una corta distancia unas de otras. Si tiramos la primera sobre la segunda podemos predecir con seguridad lo que va a pasar con cada una de las piezas restantes.

En el mundo moderno el determinis­mo suele ir aso­ciado a una concepción mecanicista del cosmos (la propia de la mecánica clásica, frente a la cual se sitúa el indeterminismo de la mecánica cuántica).

-DETERMINISMO ECONÓMICO-

Se suele denominar con la expresión «determinismo económico» a la tesis, defendida por Marx y sus discípulos, que sostiene que el orden social en general viene condicionado por el orden económico. De tal modo que el tipo de Estado (incluido el sistema jurídico), la moral, la filosofía, el arte, las formas religiosas, etc., imperantes en un momento dado, están determinadas por el tipo de sistema económico vigente en ese momento. Dado que los hombres no existen, ni son nada, al margen del sistema social en el que se forman y en el que viven, los propios seres humanos son producto del orden econó­mico. No obstante, los marxistas no defienden un determi­nismo estricto, pues, aunque, ciertamente, sostienen que la estructura económica determina el modelo de sociedad y el modelo de hombre vigente, también dicen que la estructura económica es producto de los seres humanos. Por lo que, lo más correcto sería hablar de una relación dialéctica entre estructura económica y orden social.

-DETERMINISMO GENÉTICO-

El «determinismo genético» sería una variante del determinismo general que sostiene que los rasgos fenotípicos, incluidos los rasgos de carácter o conductuales, están determinados por el código genético.

-DETERMINISMO PSICOLÓGICO-

El «determinismo psicológico» es la doctrina que sostiene que nuestra vida mental está condicionada por otros fenómenos mentales de los que no somos conscientes y que no podemos controlar. Así, Freud y los psicoanalistas sostienen que muchos de nuestros actos conscientes responden a motivaciones inconscientes, sobre las que, en tanto que tales, el indivi­duo no tiene control.

-DEUS ABSCONDITUS-

La expresión «Deus absconditus» (que puede ser traducida por «Dios escondido» o «Dios oculto»), se usa en el pensamiento judeocristiano para referirse a un Dios que no puede ser conocido si no es a través de sus obras, o un Dios que, después de la creación, se retira para dejar que esta siga su curso natural.

***

La idea de un Deus absconditus aparece ya en el libro del Éxodo, en un pasaje en el que, ante la petición de Moisés para que le muestre su rostro, Dios le dice que ningún hombre podrá hacer tal cosa y seguir viviendo («quitaré mi mano y podrás ver mis espaldas, pero mi rostro no debe ser visto»).

Dionisio Aeropagita (también conocido como el Pseudo-Dionisio), uno de los padres de la teología negativa, dirá que de Dios conocemos lo que no es, no lo que es. Este acceso a Dios por vía negativa será asumido por otros pensadores cristianos, judíos y musulmanes a lo largo de la Edad Media.

Lutero le dará el título de «Dios escondido» a uno de los capítulos de su obra De servo arbitrio.

-DEUS EX MACHINA-

La expresión «Deus ex machina» (Dios de la máquina), se usa en contextos literarios o cinematográficos, pero también en argumentaciones científicas o filosóficas, para referirse a la introducción gratuita de un elemento para solucionar un problema.

La expresión tiene su origen en las representaciones teatrales de la Grecia clásica, donde era frecuente que, al final de la obra, se hiciese descender sobre el escenario un dios colgado de una grúa que solucionaba la trama.

-DEVENIR-

El término devenir se suele emplear en filosofía para designar el cambio. Sobre todo, cuando se entiende el cambio en el sentido de llegar a ser. Ejemplo: «La bellota "deviene" encina».

-DIALÉCTICA-

El término dialéctica procede del griego dialegein ( = diálogo). La dialéctica es todo modo de explicar la realidad o el conocimiento que parte de que estos son fruto de un proceso en el que se avanza a partir de la integración y superación de los conflictos o contradicciones. (De modo similar a como un diálogo avanza a partir del intercambio, contraste o confrontación de pareceres).

***

La dialéctica es empleada por diversos autores en contextos muy diversos para explicar el proceso que sigue una determinada realidad o conocimiento.

Así, Platón empleaba la dialéctica como un método de conocimiento que nos permite avanzar desde las «ideas» menos generales hasta la «idea» más general, la «Idea de Bien», o simplemente,  una «idea» situada por encima de la que quisiésemos definir. Para ello se trata de integrar las «ideas» menos generales buscando lo común a varias «ideas», ascendiendo, así, hacia una «idea» que las incluya. A partir de esa idea más general se descendería mediante división para definir mediante la inclusión y la diferenciación. (Así de la «idea de mamífero» ascendemos a la «idea de vertebrado», para descender luego y definir a un mamífero como un vertebrado que no se reproduce por huevos).

En el caso de Hegel la dialéctica es el proceso que siguen la realidad y el conocimiento hasta alcanzar lo Absoluto. Dado que tal proceso es un proceso inteligible (de lo contrario no podría ser conocido), se puede decir también que la dialéctica es la razón puesta en movimiento. Tal proceso, tal como lo concibe Hegel (que es tomado en gran medida de Fichte), consta de tres momentos, que son los siguientes: (1) Tesis: es un co­no­cimiento del que partimos, o bien un estado de cosas. (2) Antítesis: lo que no es conocimiento de lo ab­so­luto no es conoci­miento verdadero. Lo que no es la realidad absoluta no es la auténtica rea­li­dad. Por ello ese co­nocimiento debe ser negado, superado. Esa realidad debe ser negada, debe perecer, debe transformarse. (3) Síntesis: la negación del conocimiento anterior debe llevarnos a una fase nueva de conocimiento, a una for­ma superior de conocimiento. La trans­for­mación de la realidad debe llevar a una realidad nueva. La síntesis viene a ser una nueva tesis. Si esta nueva tesis no es conocimiento de lo absoluto, ins­tauración de la realidad absoluta, el proceso vuelve a repetirse hasta alcanzar lo absoluto.

Marx empleó la dialéctica para explicar la marcha de la historia humana. Según Marx cada modo de producción (que viene a ser sinónimo de cada tipo de sociedad) lleva en sí contradicciones (conflictos entre las fuerzas productivas y el sistema ideológico), que llevará a la destrucción de ese modo de producción para dar origen a otro que supere e integre esas contradicciones.

-DIALALÉCTICA DEL AMO Y EL ESCLAVO-

La expresión «dialéctica del amo y del esclavo» fue empleada por Hegel para designar a un momento del desarrollo de la autoconciencia, en el pro­ceso que le conducirá al Espíritu Absoluto.

Este momento es situado históricamente en el mundo grecorromano (aun­que a nivel individual es un proceso que sufren todas las conciencias) y consiste en lo siguiente: una vez que la conciencia se descubre a sí misma intenta conocerse. Pero la conciencia no puede conocerse a sí misma (por la misma razón que un ojo no puede verse a sí mismo), por lo que trata de conocerse a través del reconocimiento de los otros. Pero las otras autoconciencias también exigen re­co­no­ci­miento, por lo que se entabla una lucha de autoconciencias, que será a muerte porque está en juego la identidad mis­ma del individuo. Los vencedores de esta lucha, aquellos que llevan la lucha hasta el final, prevalecen como amos. Aquellos que prefieren el sometimiento a la muerte acaban convertidos en esclavos. Pero un esclavo es un individuo re­ducido a ser mera cosa, al que se le niega, por lo tanto, su cualidad de autoconciencia. Como «cosa» está in­ca­pa­ci­tado para el «reconocimiento» del amo. Por lo que el triunfo de este resulta vano. A partir de entonces el espíritu, la au­toconciencia, ya no evoluciona por el lado de los amos. Ahora bien, el amo hace trabajar al esclavo para sí, mientras que él se limita a disfrutar la cosa trabajada. Esto hace que el esclavo, al enfrentarse al mundo, al manipularlo y someterlo, acabe redescubriéndose como conciencia, como sujeto. Y comienza su proceso de autoliberación (que pasa por tres fases ejemplificadas históricamente por el estoicismo, el escepticismo y el cristianismo).

-DIALÉCTICA DESCENDENTE (DIÁIRESIS)-

El término diáiresis (= dialéctica descendente) fue empleado por Platón para designar al proceso inverso de la dialéctica ascendente. Se trataría, ahora, de, una vez situados en la cúspide de las Ideas, ir dividiéndolas de dos en dos hasta alcanzar una «idea» determinada de un nivel inferior. Esto nos dará definiciones precisas de cualquier «idea». (Así, por ejemplo, podemos dividir a todo lo que es en corporal o no corporal. Todo lo corporal puede ser dividido en animado e inerte. Todo lo animado puede ser dividido en fijo al terreno y no fijo al terreno. Hecho esto podemos definir una planta como un cuerpo, animado, fijo al terreno).

***

Aristóteles clasifica la dialéctica platónica entre los métodos deductivos. (Es un método deductivo porque la dialéctica platónica busca alcanzar una Idea superior, más general, desde la cual descender hasta otra inferior, de menor generalidad). Pero la considera un método inapropiado para obtener conocimientos nuevos. La razón es que si no conocemos de antemano la Idea que queremos esclarecer, definir, no sabríamos que vías tomar al descender.

-DIALÉCTICA NATURALEZA/CULTURA-

La expresión «dialéctica naturaleza-cultura» es empleada por algunos antropólogos para explicar el proceso de antropogénesis. De modo que la naturaleza produjo un primate capaz de caminar erguido, y, en consecuencia, que sus manos quedaran libres para manipular la realidad y producir instrumentos (cultura). Pero unas manos libres convirtieron a un cerebro más desarrollado (naturaleza) capaz de diseñar instrumentos, en una ventaja adaptativa. Pero nuevos instrumentos (cultura) convirtieron un cerebro más complejo, más capaz de aprender y desarrollar nuevos instrumentos, en una ventaja adaptativa. Etc.

-DIALÉCTICA TRASCENDENTAL-

La expresión «dialéctica trascendental» es empleada por Kant para designar a la parte de la lógica trascendental en la que se some­ten a crítica las pretensiones de la razón de establecer conocimientos que rebasen la experiencia. Tales pretensiones sur­gen porque está en la naturaleza de la razón realizar síntesis, en un intento de incluir la totalidad de la experiencia en un sistema completo, en un sistema absoluto. De este modo surgen las Ideas de Alma, Mundo y Dios. El problema está en que una vez aparecidas estas Ideas, que tienen una función meramente regulativa, ordenadora de la ex­pe­rien­cia, la razón las toma como si fuesen ellas mismas objetos de la experiencia, y les aplica las categorías del en­ten­di­miento (así, por ejemplo, aplica la categoría de la existencia a Dios, de la sustancia al Alma, de la causalidad al Mundo, etc.) provocando la ilusión (a la que Kant denomina ilusión trascendental) de que tales Ideas fuesen objetos que pueden ser conocidos. Dando origen a paralogismos, antinomias y erróneos intentos de demostrar la existencia de Dios. Des­ve­lar el carácter ilusorio de tales pretensiones es, pues, el objeto de la dialéctica trascendental.

-DIALELO-

Un dialelo es un círculo que se produce en una argumentación, consistente en que se comienza admitiendo lo que se va a demostrar.

***

Gustavo Bueno sostiene que el dialelo es inevitable en muchas construcciones científicas (en este caso, se habla de dialelo gnoseológico). Así, en la antropología, hay que partir de que el hombre, o, de modo más preciso, los materiales que configuran lo humano, que constituye la materia de estudio de esta ciencia, ya están dados. Solo partiendo de estos materiales, podemos descomponerlos, analizarlos (regressus) para alcanzar los constituyentes esenciales a partir de los cuales podemos reconstruir científicamente lo humano (progressus).

-DIÁLOGO-

En general un diálogo es una forma de comunicación en la que dos o más personas intercambian información (alternándose en el papel de receptores y emisores de información).

***

Cuando el modelo jerárquico, piramidal, de organización es sustituido por un modelo democrático, horizontal, el diálogo se convierte en un componente fundamental para la buena marcha de cualquier proyecto (por ejemplo, una empresa).

-DIAMÉRICO-

El término diamérico fue acuñado por el filosófico español Gustavo Bueno, a partir de los términos griegos dia (= entre, a través de) y meros (= parte, lote). Designa la relación, de cualquier tipo (comparación, confrontación, etc.), que un concepto o término mantienen con otros conceptos o términos de su mismo nivel, que forman parte por igual de un mismo todo. Así, es diamérica la relación que mantiene una célula con otras células de un mismo tejido. (Pero no es diamérica la relación de esa célula con el tejido en cuestión). Se contrapone a metamérico.

-DIFERENCIA ONTOLÓGICA-

La expresión diferencia ontológica fue acuñada por Heidegger para referirse a la diferencia que existe entre el ser y los entes. Entes son las cosas, con sus propiedades y relaciones: la mesa de mi escritorio, los átomos que, según la física, la constituyen, mi primo Jesús, el color verde que percibo al contem­plar mi jersey, las leyes de Mendel, un cuadro de Matisse que he visto en una exposición, etc. El ser, sin embargo, no es una cosa, sino lo que hace que las cosas aparezcan bajo uno u otro aspecto, lo que determina a las cosas a ser X, Y o Z. Así, ante un mismo ente, alguien -acaso un geólogo-, podría decir que «es» un trozo de roca granítica, pero quizá otra persona -acaso un agricultor que se ha encontrado el objeto en cuestión en medio de un campo cultivado-, pueda sostener que «es» un mojón, un tercero -quizá un matemático-, que «es» un prisma regular de base rectangular, etc.

La ontología fundamental tratará de determinar que se entiende, en general, por ser. Las ontologías regionales tratarán de determinar en qué consiste el ser de un determinado ámbito (por ejemplo, que es ser un objeto de la experiencia), las ciencias ónticas (física, biología, geología, etc.) tratarán de explicar qué son las cosas, lo objetos, de las que traten cada una.

-DIGNIDAD-

El término dignidad viene del latín dignitas, que significa valioso.

A partir de Kant se considera que la dignidad es un rasgo propio del ser humano. Pues el ser humano, y solo el ser humano, es algo valioso por sí mismo. Ello se debe a que solo el ser humano es un ser consciente y racional, por lo que, solo él puede decidir por sí mismo, autónomamente, cual es la orientación que quiere dar a su propia vida.

Se ataca la dignidad humana cuando se reduce la vida humana a la condición de instrumento, al servicio de otros fines. Un caso extremo de esta situación se da cuando se convierte a los seres humanos en siervos, o esclavos.

-DIKHÉ-

Dikhé es un término griego que se traduce habitualmente por «justicia». Esta «justicia» tiene un sentido cósmico de «orden», de «estar cada cosa en su lugar». Cuando algo trata de imponer­se la justicia es la que restituye cada cosa a su sitio. Dikhé aparece, frecuentemente, en opo­sición a hybris, expresión con la que se nombra la «desmesu­ra», la «demasía»; está poseído por la hy­bris quien pretende realizar cosas por encima de las posibilidades propias (por lo que inevitablemen­te, será castigado por la dikhé).

Por ese sentido de orden, de estar cada cosa en su lugar, que arrastra la expresión dikhé, su sen­ti­do nos recuerda el de logos, e, igualmente, el de moi­ra, y el de physis. Todas estas «expresiones fun­da­mentales» nombran, con ligeras variaciones y ma­tices, lo mismo.

-DILEMA-

El término dilema puede referirse a dos cosas: (1) Una situación en la que uno tiene que elegir entre dos opciones incompatibles, sin que haya ningún motivo objetivo para preferir una a la otra. (2) Un tipo de razonamiento o argumentación en el que se presentan dos enunciados incompatibles entre sí.

-DILEMA DEL PRISIONERO-

 

-DILEMA MORAL-

Un dilema moral es una situación en la que un individuo tiene que elegir entre dos opciones incompatibles entre sí y son igualmente buenas (en términos morales), o igualmente malas (en términos morales).

-DIOS-

La noción de Dios, en singular, aparece, sobre todo, en las religiones monoteístas, de tradición abrahámica, también conocidas como religiones teológicas. Estas son, el judaísmo, el cristianismo y el islam. Dios es, en este caso, el principio de toda realidad (es el creador del mundo) y fin último de todo (todo adquiere sentido en relación a Dios, al que mira toda la creación). Dios es concebido, además, como un ser infinito (potencia infinita, sabiduría infinita, bondad infinita), lo que quiere decir que a él le corresponde la plenitud en el orden del ser. Se lo define también como sustancia infinita.

-DISCURSO-

Un discurso es una exposición oral o escrita de cierta extensión sobre un tema.

-DISEÑO INTELIGENTE-

Véase «teoría del diseño inteligente».

-DISTOPÍA-

Véase «antiutopía».

-DOBLE VERDAD (TEORÍA DE LA)-

Se conoce como «doble verdad» o «teoría de la doble verdad» a la tesis defendida por los seguidores cristianos de Averroes, según la cual la razón nos conduce a un determinado tipo de verdades y la fe a otro tipo de verdades que pueden ser contradictorias con las primeras.

-DOCTA IGNORANCIA-

La docta ignorancia es una doctrina elaborada por Nicolás de Cusa. Consiste en el conocimiento de los límites de nuestro conocimiento.

Según Cusa, Dios es el principio y fundamento de todo. Pero Dios no es nada determinado, por lo que es incognoscible. Por lo tanto, como Dios es el principio/fundamento de todo, pero Dios es incognoscible, no podemos conocer las cosas a partir de su principio. Por ello, acerca del mundo solo podemos hacer conjeturas, hipótesis.

-DOGMA-

Un dogma es un enunciado aceptado como una verdad que no puede ser cuestionada, que debe ser aceptada por principio.

                                                                              ***

En las religiones, incluso en aquellas más racionales, aquellas que han desarrollado una teología, suele haber ciertos principios que se aceptan como dogmas de fe. Por ejemplo, en el caso del catolicismo y otras versiones del cristianismo, que Dios es uno y tres (una sola sustancia, tres personas), que en Jesús hay dos naturalezas, una humana y otra divina); en el caso el islam que el Corán es revelado por Dios (Alá) a Mahoma a través del arcángel Gabriel, que Mahoma es un profeta y es el último profeta, etcétera.

-DOGMÁTICO-DOGMATISMO-

Dogmático es lo contrario de crítico. Un individuo dogmático, o una actitud dogmática, son aquellos que aceptan como válidos ciertos principios sin someterlos a análisis previo, sin discusión, sin cuestionarlos.

***

El dogmatismo es inherente a ciertas formas de pensamiento religioso. Pero también algunos sistemas filosófi­cos pueden caer en el dogmatismo. Por ejemplo, cuan­do mantienen una confianza absoluta en las capacidades de la razón, sin analizarla, sin someterla a crítica para descubrir cuá­les son sus capacidades para avanzar en el conoci­miento y sus límites. Así, Kant considera dogmática la actitud que mantienen los racionalistas ante la capacidad de la razón para generar conocimiento. Para los pensadores racionalistas (Descartes, Leibniz, Wolf, etc.) cada enunciado elaborado a partir del ejercicio de la razón (prescindiendo de la experiencia) implica un aumento de nuestro conocimiento, es un enunciado verdadero. Kant considera que es necesario, previamente, hacer una crítica, un análisis, de las capacidades de la razón y de sus límites. De lo contrario podemos alcanzar conclusiones perfectamente racionales pero contradictorias.

-DOMINIO-

El término dominio se usa en la sociología y la filosofía política para designar a la relación de poder que se establece en el seno de toda sociedad.

Habermas sostiene que a esta forma de socialización correspondería un interés emancipatorio, que es el que guía a algunas disciplinas como el psicoanálisis y la teoría crítica.

-DOXA-

El término griego doxa se suele traducir al español por «opinión» o «pa­recer». Muchos pensa­do­res griegos suelen usar este término para designar aquel tipo de conoci­mien­to que se queda en lo común y superfi­cial fren­te al auténtico saber que busca la verdad.

A partir de Platón se usa para desig­nar al saber que obte­ne­mos a través de los sentidos, que se queda en la apariencia de realidad, frente al procedente del nous, que trata de la verdadera realidad.

-DUALIDAD-

La dualidad consiste en la existencia de dos rasgos, caracteres o fenómenos distintos en una persona o en un suceso o estado de cosas (definición RAE). Así, en la física se habla de la dualidad onda-partícula, según la cual las radiaciones y la propia materia se comportan como ondas o como partículas dependiendo de los procedimientos de observación.

-DUALISMO-

El dualismo es un planteamiento acerca de la realidad o acerca de la naturaleza humana que defiende la existencia de dos tipos de realidades o sustancias: realida­des o sustancias espirituales y realidades o sustan­cias materiales.

El dualismo se diferencia del monismo que es aquella concepción de la realidad o del ser humano que entiende que solo existe un tipo de realidad o sustancia, bien sea de naturaleza espiritual (Berkeley) o material (Hobbes, La Mettrie, Diderot, Engels, Marx, etc.). Y se diferencia también del pluralismo, que es aquella concepción de la realidad que sostiene que esta está compuesta de múltiples realidades o sustancias irreductibles unas a otras.

-DUALISMO ANTROPOLÓGICO-

El «dualismo antropológico» es la doctrina que sostiene que el ser humano está constituido de dos principios o sustancias irreductibles la una a la otra. Estas sustancias son el cuerpo y el alma. Dualistas antropológicos son los pitagóricosPlatónsan Agustín y casi todo el pensamiento cristiano medieval, Descartes, etc.

-DUALISMO ONTOLÓGICO-

El «dualismo ontológico» es la doctrina que sostiene que la realidad está compuesta de dos tipos de realidades o sustancias irreductibles la una a la otra. El dualismo ontológico fue defendido por Platón, que diferencia entre un mundo sensible (de naturaleza material) y un mundo inteligible (de naturaleza inmaterial, formal).

-DUDA-

La duda, en general, es la actitud que lleva a cuestionar una verdad decisión.

-DUDA METÓDICA-

La duda metódica es un procedimiento empleado por Descar­tes para encontrar una certeza absoluta. Consiste en dudar de todo aquello de lo que se pueda dudar (se trata, por lo tanto, de ejercer la duda por sistema, no es una duda real, psicológica). Una vez ejercida tal duda, si queda algo en pie, esto es, si queda algo de la que no se pueda dudar, eso será una certeza, una verdad absoluta, incuestiona­ble, sobre la cual se podrá fundamentar el saber, la ciencia.

***

El escepticismo sostiene que la duda es la forma definitiva de la verdad, pues no es posible alcanzar certeza acerca de nada, no se puede fundamentar el conocimiento.

Descartes acepta el escepticismo como punto de partida, haciendo de la duda un modo de proceder. Así, comenzamos dudando de la información obtenida por los sentidos, pues, dado que a veces nos engañan ya no podemos fiarnos de ellos. A continuación dudamos de la existencia misma de la realidad en la que estoy instalado, podría tratarse de un sueño. Finalmente dudamos de la validez de las verdades establecidas por el propio entendimiento para explicar el mundo (las verdades matemáticas), pues, podría suceder que mi entendimiento estuviese mal hecho, fuese hecho por un dios engañador con el fin de mantenerme en el error. No obstante, a través de este proceso de duda, alcanzamos algo de lo que no puedo dudar, algo que constituye una certeza absoluta: «cogito, ergo sum» (pienso, luego existo). (Pues la duda es una manera de pensar, y para dudar de que pienso tengo que pensar, luego la duda confirma la propia certeza de que pienso, y si pienso debo existir como algo que piensa).

No hay comentarios:

Publicar un comentario