domingo, 9 de diciembre de 2018

H

-HABITACIÓN CHINA-

La habitación china es un experimento mental creado por el filósofo californiano John Searle para rebatir el «test de Turing», y mostrar que hay una diferencia entre imitar el pensamiento humano y pensar como un humano.

Alan Turing había imaginado una prueba para determinar si una inteligencia artificial ha llegado a pensar como un ser humano. Básicamente consistiría en encerrar a un humano y una máquina pensante en una habitación con un tipo de conexión con el exterior de modo que pudiesen recibir preguntas y enviar respuestas. Cuando un examinador externo sea incapaz de determinar en un porcentaje de casos si quien responde a sus preguntas es una máquina o un humano la máquina habría desarrollado una inteligencia igual a la humana.

Searle nos invita a realizar el siguiente experimento mental: imaginemos a un ser humano encerrado en una habitación, con un sistema de entrada y salida de información. Fuera de la habitación un ser humano que entiende chino tiene que decidir si el sujeto del experimento también entiende chino. Desde fuera el chino-hablante plantea preguntas. Desde dentro el sujeto del experimento responde.

Pues bien, imaginemos, ahora que el sujeto encerrado en la habitación no tiene ni idea de chino, pero dispone de una información, escrita en su lengua, que le indica que cada vez que entra un determinado símbolo chino, él tiene que responder con tal otro.

Pues bien, el sujeto del experimento podría perfectamente pasar la prueba sin tener ni idea de chino. Lo único que necesita es un conjunto de reglas que le indique como combinar símbolos entre sí, sin que estos símbolos signifiquen nada para él. Y eso se aplica al Test de Turing: la máquina puede tener un programa que le permita imitar la inteligencia humana, combinando símbolos como lo haría un ser humano, pero sin que estos tengan ningún significado para esa máquina.

-HABLA-

El habla es la actividad desarrollada por el individuo cuando se expresa en una lengua.

-HABLAS DE LA MISMA LENGUA-

 

-HECHO-

En el castellano medieval y renacentista hecho («fecho»), comienza teniendo un sentido jurídico. Y comienza a tener un sentido epistemológico en las crónicas y la cosmología de inicios del mundo moderno.

En la terminología de Wittgenstein, un hecho es la relación entre varios estados de cosas. Tal relación tiene que responder a un orden lógico, a una forma o estructura lógica.

-HECHO ATÓMICO-

Sinónimo de hecho simple. Véase estados de cosas.

-HECHO SIMPLE-

Sinónimo de hecho atómico. Véase estados de cosas.

-HEDONISMO-

El término hedonismo procede del griego hedoné (= placer). El hedonismo es aquella concepción de la moral (defendida, entre otros, por los epicúreos) que considera que el bien reside en el placer; esto es, que el fin último que debemos buscar, es el placer.

-HERMENÉUTICA-

La hermenéutica hace su aparición en el siglo XVII como un arte de la inter­pretación. Inicialmente con­sistía en una multitud de métodos o criterios para interpretar diverso tipo de textos. Así, nos encontramos con una her­menéutica jurí­dica, una hermenéutica filológica y una hermenéutica teológica. Esta última adquiere es­pecial im­por­tancia tras la reforma protestante y las polé­micas teológicas surgidas a raíz de la interpretación de los textos sagrados.

***

Schleiermacher intentó elaborar una hermenéutica unificada, enten­dida como el arte del comprender. El cometido principal del método hermenéutico sería explicar cómo es posible la comprensión, cómo puede un texto (es­crito en otra época his­tórica, bajo otras condiciones culturales, sociales, psicológicas, etc., y aun en otra len­gua) ser comprendido.

Para Dilthey la hermenéutica se convierte en el método por excelencia de las ciencias del espíritu. Las ciencias del espíritu son aquellas que tratan de comprender los fenómenos histórico-sociales. Tales fenómenos históricos sociales son los escritos de otros tiempos, las obras de arte, los templos, los rituales, las costumbres, etc. Es decir, aquel tipo de fenómenos desarrollados por la conciencia humana, por la libertad humana. Pues bien, tales fenómenos no pueden ser comprendidos estableciendo meras relaciones externas entre ellos (tal como hacen las ciencias de la naturaleza con sus fenómenos, que explican a partir de leyes o relaciones causales). Tales fenómenos no pueden ser explicados, sino que deben ser comprendidos, y comprender un fenómeno quiere decir, descubrir su sentido, su finalidad. Pero para hacerlo debemos penetrar en los fenómenos desde dentro, por así decirlo, dado que en tales fenómenos está involucrada la conciencia humana, la interioridad humana. Y aquí es donde se hace necesario un arte o método de interpretación: la hermenéutica.

-HETERONOMÍA DE LA RAZÓN-

En la terminología de los frankfurtianos que la razón es heterónoma quiere decir que en las modernas sociedades in­dus­trializadas la razón se ha puesto al servicio del poder económico. De modo que la razón se ha convertido en un ins­trumento para el dominio de la naturaleza y de los otros hombres, abandonando toda preocupación por los fines úl­timos, que son decididos por el sistema social en el que los individuos se hallan inmersos.

-HETERÓNOMO-

Heterónomo es lo que no es autónomo, lo que tiene la ley fuera de sí, lo que está so­me­tido a otra cosa.

Kant distinguía entre éticas autónomas, que son aquellas en las que la razón se da a sí misma la ley moral, y éticas heterónomas, en las que la razón está sometida a la experiencia y, por ello, no se da a sí misma la ley.

-HILOZOÍSMO-

Término de origen griego, que procede de hylé (= materia) y zoé (= vida). Tal término se emplea para designar a la doctrina de Tales de Mileto que sostiene que en todo hay vida, que la materia está animada, viva.

-HIPOCONDRÍA-

La hipocondría es una forma de neurosis que se manifiesta en una obsesión con las enfermedades, el individuo cree padecer todo tipo de en­fer­medades.

-HIPOKEIMENON-

Hipokeiomenon es un término griego que viene a significar «lo que está debajo», «lo subyacente», lo «supuesto». Se tradujo al latín por subiectum o sustancia.

***

Aristóteles emplea el término hipokeimenon en sentido lógico, como el sujeto de una predicación (en «esta mesa es verde», esta mesa es lo hipokeimenon, aquello de lo que se predica verde), u ontológico, la cosa concreta que es el sustrato en que se dan los accidentes. En sentido ontológico hipokeimenon viene a ser sinónimo de proté ousía (lo que se suele traducir por sustancia primera).

-HIPÓSTASIS-

Hipóstasis es un término de origen griego que se traduce a veces por sustancia y otras por persona.

***

Plotino llama hipóstasis a aquello que subsiste por sí mismo. Existen tres hipóstasis que son lo Uno, la Inteligencia y el Alma del mundo. De lo Uno emana la Inteligencia y de esta el Alma del mundo, pero no en un proceso temporal, sino que esta emanación se produce desde toda la eternidad, por lo que estas realidades son atemporales, eternas, y en ello reside su carácter de realidades subsistentes por sí mismas, de hipóstasis.

El cristianismo oriental intentó solucionar el problema de defender la existencia de un solo Dios y su manifestación trinitaria (Dios padre, Dios hijo, Dios Espíritu Santo) recurriendo a la distinción entre ousía e hipóstasis: Dios sería «una sola ousía pero tres hipóstasis». Cuando se trató de traducir esta expresión al latín, y dado que tanto ousía como hipóstasis se traducían habitualmente por sustancia, para evitar el sinsentido a que conducirían tales traducciones (que llevaría a traducir la mencionada frase como «una sola sustancia, tres sustancias») se acabará traduciendo hipóstasis por persona. De modo que la traducción quedaría en «Dios es una sola sustancia, tres personas». (Quizá una traducción más adecuada hubiese sido «una sola esencia, tres sustancias», pero en todo caso así hace su entrada el concepto de persona en el pensamiento teológico).

-HIPÓTESIS-

Una hi­pótesis es una explicación provisio­nal de un hecho o problema. Cuando una hipótesis está suficien­temente confirmada se con­vierte en una ley o teoría.

***

Platón denomina así a una «verdad» que se da por supuesta, una verdad de la que se parte. Ahora bien, hay dos modos de emplear las hipótesis: (1) Podemos emplear una hipótesis para, a partir de ella, buscar su fun­da­men­to, su principio. De ese modo podremos, posteriormente, deducirla a partir de ese fundamento. Con ello la hipótesis que­da demostrada, deja de ser mera hipótesis. Este es el modo de operar de la dialéctica. Partimos de una Idea para as­cender hasta la cúspide de las Ideas, hasta la Idea de Bien, que es el fundamento de todo. Después des­cen­demos dia­léc­ticamente (diáiresis) hasta deducir la Idea de la que partíamos, acerca de la cual podemos dar, ahora, una de­fi­ni­ción precisa. (2) Podemos tomar la hipótesis como un supuesto y, a partir de ella, sacar conclusiones. Esto es lo que ha­­cen las artes (la aritmética, la geometría, la cosmología) que emplean la razón discursiva. En este caso la hipótesis nun­ca llega a ser demostrada, deducida. Nunca deja de ser mera hipótesis. Por eso estas formas de saber son infe­rio­res al que proporciona la dialéctica. No son propiamente ciencias, sino solo artes.

Para Popper y, en general, las concepciones falsacionistas de la ciencia una teoría es, siempre, una solución provisional, por lo que la diferencia entre hipótesis y teoría o ley, es proble­mática. (La teoría sería simplemente una hipótesis más fuerte, que ha resistido más tiempo).

-HIPÓTESIS AD HOC-

Una hipótesis ad hoc es una hipótesis espe­cífica que se inventa sobre la marcha para dar explicación a un hecho aislado que va contra una teoría, en un intento de salvar la teoría en cuestión.

Un ejemplo histórico de esto (recogido por Alan F. Chalmers en ¿Qué es esa cosa llama­da cien­cia?) es el siguiente: el descu­brimiento que hizo Galileo de las montañas y valles de la Luna a través del teles­copio echaba por tierra las concepciones aristo­télicas acerca de la cons­titución del cos­mos. Así que, para seguir mantenien­do las tesis aris­totélicas de que la Luna es una esfera perfecta, un ad­ver­sario suyo se inventó la hipótesis de que los hue­cos entre monta­ñas y los valles estaban recu­biertos de una sustancia invisible, de modo que la Luna era, pese a todo, una esfera perfecta.

-HIPÓTESIS AUDACES-

La expresión «hipótesis audaces» fue empleada por Popper para designar a aquellas hipótesis que se apartan de un modo sustancial de las teorías vigentes en un momento dado.

-HIPÓTESIS PRUDENTES-

La expresión «hipótesis prudentes» fue empleada por Popper para designar a aquellas hipótesis que, aun aportando explicacio­nes novedo­sas, no se apartan en lo sustancial del conocimiento científico vigente en un mo­mento dado.

-HISTORIA-

En un sentido muy general (y simplificando mucho) podemos definir la historia como la concatenación de hechos y sucesos a lo largo del tiempo que conducen a un estado de cosas presente.

Así definida puede referirse a la concatenación de cualquier tipo de sucesos. Por eso se puede hablar de la historia natural, de la historia geológica, de la historia de los seres vivos, etc.

Pero, en un sentido más propio, la historia es el conjunto y concatenación de sucesos desarrollados por los seres humanos a partir del momento en que estos han dejado memoria escrita. A este respecto hay que decir que los seres humanos producen la historia y son un producto de la historia. Producen la historia en el sentido de que la vida humana no está predeterminada, sino que son los seres humanos, con sus decisiones, quienes construyen su propia vida. Pero, al mismo tiempo, los seres humanos están determinados por las concretas circunstancias en las que les ha tocado vivir. Están determinados por el «momento histórico» en el que se desarrollan sus vidas.

-HOLIZACIÓN-

El término holización (de holon = todo) fue acuñado por el filósofo Gustavo Bueno para designar a un procedimiento racional para ordenar (organizar, unificar) un campo científico. Consiste en que los materiales ofrecidos en la experiencia como totalidades heterogéneas se transformen en totalidades homogéneas. La holización constituye un doble proceso de descomposición, análisis (regressus) del campo de partida en partes homogéneas (que son atómicas, en el sentido de los átomos lógicos de Russell, antes que anatómicas), y de reorganización, síntesis (progressus) del campo de partida a partir de esas partes homogéneas.

Aunque la holización presupone el campo que ha de ser reconstruido (dialelo gnoseológico) esto no significa que el proceso sea un mero círculo vicioso, a través del cual se llega al punto de partida. La holización conduce a resultados nuevos, que solo pueden ser descubiertos a construidos a partir de este proceso.

Así, en biología, puede considerarse un proceso de holización aquel por el que se descomponen los organismos vivos hasta reducirlos a unidades átomas, homogéneas, que son las células, a partir de las cuales se reconstruyen los organismos, considerados ahora como una organización comunitaria de células.

El término holización también es empleado para describir la construcción del Estado moderno, de la nación política. Esta surge cuando, tras la Revolución francesa, se reduce a los estamentos y otros componentes del antiguo régimen a sus partes homogéneas, individuos considerados como ciudadanos, a partir de los cuales se reconstruye la nación política.

-HOMEOMERÍAS-

Término griego que significa «partes semejantes».

Aristóteles empleó este término para designar a los arkhai de Anaxágoras. Según este todo está compuesto de una infinidad de principios o semillas cualitativamente diferentes y divisibles hasta el infinito. La agrupación de múltiples semillas iguales da origen a las cualidades que observamos en las cosas. De ahí que Aristóteles las designe como «partes semejantes» (esto es, semejantes a las cosas observamos).

-HOMINIZACIÓN-

Se denomina así al proceso evolutivo (de carácter biológico) que conduce a la aparición de la especie humana.

-HUMANISMO-

El humanismo es un movimiento intelectual surgido en la Italia del Renacimiento, que se extiende por Europa, y que hace del ser humano el centro del cosmos, sustituyendo el teocentrismo medieval.

Para el movimiento humanista el ser humano ya no vive centrado exclusivamente en el más allá, en la salvación del alma. Por el contrario, se valora la existencia terrenal, así como los placeres y satisfacciones vinculadas a esta. Por eso se toma como referencia (como modelo de ser humano y de vida humana) el que aparece en la cultura clásica griega y romana. Los humanistas trabajarán por el rena­ci­mien­to de esa cultura, en la que ven el paradigma de la armonía, de la serenidad, de la racionalidad.

-HUMANIZACIÓN-

Es el proceso por el que los seres humanos adquieren ciertos rasgos psicológicos y conductuales que le permiten desenvolverse entre humanos. Rasgos como la capacidad de comunicarse usando un lenguaje, la aceptación de ciertas normas, la responsabilidad ante los demás por las decisiones tomadas, etc.

-HYLEMORFISMO-

El hylemorfismo es la teoría de origen aristotélico según la cual todas las sustancias están compuestas de materia (hyle) y forma (morphé).

1 comentario: